 |
Homenaje 4D de 2015 Foto de Alfati Alf Martin |
La hermana del sindicalista que murió de un disparo
en la manifestación por la autonomía del 4 de diciembre de 1977 pide
que se encuentre al autor
Málaga Hoy - Celina Clavijo - Málaga
| 05.12.2015
Han transcurrido 38 años desde que el joven sindicalista Manuel García
Caparrós falleciera de un disparo en uno de los episodios más oscuros de
la Transición: la manifestación celebrada por la autonomía. Dolores,
una de sus tres hermanas, sigue convencida de que el cadáver quedó
arrinconado bajo las leyes de "la manipulación política". Con un nudo en
la garganta, rememora el momento en el que recibió la noticia con el
propósito de que no caiga en el olvido. "Lo recuerdo como si fuera una
película muda", expresó. Un celador del entonces Hospital Carlos Haya
acudió aquel 4 de diciembre al domicilio de la familia para informar de
que Manuel "había tenido un accidente de tráfico" y que estaba "muy
grave". Unas palabras que nada tuvieron que ver con la realidad. "Todo
se manipuló. A mi padre ni siquiera le dejaron al principio reconocer el
cuerpo y después vieron, al quitar la sábana que lo cubría, que no
tenía ningún golpe", relató Dolores.
Ayer, alzó la voz para exigir que el autor de su muerte, que
nunca fue encontrado, "pague por lo que hizo". Y junto a él, la persona
"que ordenó" que abrieran fuego. "Andalucía tiene que saber de quién se
trataba", aseveró la mujer, que defendió que su hermano "seguirá vivo
aunque se fuera muy joven". "Vivirá siempre y quedará en la historia de
nuestra tierra. Aquel día salió para luchar por lo que hoy tenemos",
recalcó la hermana de García Caparrós, que critica la coyuntura actual:
"Están hundiendo Andalucía. Es un pueblo rico pero mal gestionado. Lo
estamos perdiendo todo".
Durante la mesa redonda, celebrada en el Ateneo de Málaga para
rendir homenaje a la víctima, también tomó la palabra el periodista Juan
de Dios Mellado, cronista de aquella época, que como si fuera ayer
revivió lo sucedido aquella mañana cuando arrancó la manifestación y los
policías "comenzaron a disparar". "Caía una lluvia fina. Noté como
periodista que estaba asistiendo a un momento clave en la historia
reciente de Andalucía", apostilló Mellado, que lamenta "el olvido" y que
"se haga tan poco por mantener vivo el espíritu del 4 de diciembre de
1977". "Hay quien quiere reescribir la transición, decir que estuvo allí
y no fue así. Invitaría a los ciudadanos y a las centrales sindicales a
que nos ayuden a recuperar la memoria histórica", destacó.
Por su parte, Ángel Narváez, militante de CCOO, subrayó la
importancia que los movimientos sindicales tienen "como mecanismo de
defensa" frente a los "recortes" y la situación laboral. "Es importante
que la juventud tome el relevo y mantenga abierto el camino de la
lucha", señaló.