Buscar

martes, 29 de abril de 2014

Conferéncia sobre María Zambrano en Vélez-Málaga


Dentro de la "Semana Cultural María Zambrano" como acto final de las actividades

Organizado por el Ayuntamiento de Velez-Málaga - Concejalía de Cultura y Patrimonio

El miércoles 30 de abril a las 20:00h. en el Palacio de Beniel. Plaza Palacio nº1

Conferéncia sobre María Zambrano por Gregorio Gómez Cambres

miércoles, 23 de abril de 2014

La Real Maestranza de Ronda homenajea a Giner de los Ríos en el Día del Libro

Fotos de Francisco Pimentel
Ronda (Málaga), 23 abr (EFE).- La Real Maestranza de Caballería de Ronda (Málaga) homenajea a través de una exposición bibliográfica al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos (1839-1915), con motivo del Día Internacional del Libro.

La muestra, ubicada en la Biblioteca de la Real Maestranza de Caballería, cuenta con primeras ediciones de los estudios de Derecho, Filosofía, Sociología y Pedagogía del rondeño Giner de los Ríos, así como publicaciones editadas por la fundación que lleva su nombre y obras vinculadas a su figura, entre otras.

Giner de los Ríos fomentó a través de la Institución Libre de Enseñanza el desarrollo de las ciencias de la naturaleza y las humanidades, incentivó la defensa de la libertad docente y científica y apostó por el seguimiento del alumnado en detrimento de las calificaciones y exámenes.

El bibliotecario de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, Juan Antonio Moreno, ha explicado que todas las obras expuestas pertenecen a la institución y que uno de los motivos por los que se ha elegido la figura de Giner de los Ríos "ha sido la conmemoración del 175 aniversario del nacimiento del rondeño, además del hecho de que el próximo año se cumplirá el centenario de su muerte".

lunes, 21 de abril de 2014

Cazarabet conversa con... Matilde Eiroa San Francisco, autora del libro "Isabel de Palencia. Diplomacia, periodismo y militancia al servicio de la República"


Información proporcionada por Matilde Eiroa y la Librerïa de Cazarabet

La Librería de El Sueño Igualitario

Una mujer de valores republicanos
La Universidad de Málaga acaba de sacar a la luz, mejor dicho acaba de editar ,un libro imprescindible para entender muchas cosas desde la historia y su transcurso…y lo hace desde  hasta la huella de la mujer en estos tiempos pasado , con  la pluma de  Matilde Eiroa y tomando como ejemplo biográfico, casi bajo el microscopio a una mujer  tenaz, trabajadora, incansable…Isabel de Palencia. El trabajo de Matilde Eiroa le ha valido el alzarse con el galardón del XXIII Premio de Investigación Victoria Kent, 2013.

Entre mis manos , en los últimos tiempos, han ido cayendo libros sobre mujeres y la mayoría de ellos escritos por mujeres…libros sobre mujeres de las de antes que eran modernas, mujeres que se anticipaban, de manera más que valiente, a su tiempo y que abordaban la sociedad que les tocó vivir con una valentía sin igual…mujeres a las que vale la pena acercarse para conocerlas, pero, aún más para aprender de ellas

El monográfico condensa la biografía de Isabel Oyarzábal de Palencia, una mujer que personificó la transición a la modernidad. Destacó en la actividad internacional de la II República al ser nombrada la primera mujer embajadora de España. Pero además sobresalió por su polifacetismo que le llevó a desplegar una importante actividad periodística, la militancia en el socialismo, una intensa colaboración con movimientos feministas, la escritura, el ingreso en el cuerpo de Inspectores de Trabajo, la participación en la Organización Internacional del Trabajo y en la Sociedad de Naciones. Los tres campos donde se proyectó su vida – política, periodismo y literatura- los compartió con otras mujeres que salen plasmadas en el volumen. La obra, pues, relata el contexto de una época, una historia de mujeres y con mujeres que han salido del plano secundario para incorporarse al resto de los agentes sociales protagonistas de una de las etapas de mayor impacto en la historia de España.

Sobre la autora de esta magnífica biografía, te puede interesar (os aconsejamos, encarecidamente, que os acerquéis a algunos de sus artículos, colaboraciones y demás):

Cazarabet Conversa con Matilde Eiroa San Francisco
-Matilde, ¿qué ha supuesto para ti acercarte a la figura de Isabel de Palencia?
-Ha supuesto descubrir una figura singular, la de una mujer que siempre buscó la libertad y la independencia como caminos que recorrer hacia una convivencia más igualitaria y justa entre hombres y mujeres.

-¿Qué diferenciaba a esta mujer de las otras que intentaban hacerse un hueco entre una sociedad, por decirlo de alguna manera, hecha para los hombres?
-Isabel de Palencia vivió en una época muy cambiante y su experiencia personal, en algunos aspectos, fue similar a algunas de las mujeres más conocidas. Creo que podemos encontrar dos diferencias fundamentales con sus coetáneas: la primera fue su polifacetismo, es decir, una fragmentación de tareas y trabajos que la llevó a compartir espacios en ámbitos laborales hechos para los hombres, como las redacciones de los medios de comunicación en las que trabajó, y el mundo de la diplomacia y la representación internacional, por ejemplo.  En los escenarios de la política internacional del momento había muy pocas mujeres y ella tuvo el suficiente valor, la fuerza, la voluntad, pero también la prudencia y la educación necesarias para enfrentarse a estos complejos sistemas en los que las interacciones de los individuos responden a tradiciones y culturas muy arraigadas. La segunda diferencia, y creo que fundamental en su trayectoria, fue el hecho de su bilingüismo. Isabel era de madre escocesa y de pequeña pasaba temporadas en Gran Bretaña con amigos y familia. Saber hablar, leer y escribir inglés como lengua materna en unos tiempos en los que no era habitual conocer idiomas supuso uno de los elementos que le facilitó sus estancias en el extranjero, dar conferencias, asistir a encuentros internacionales, dar mítines en otros países, representar a la República en organizaciones mundiales, etc.  

-Fue la segunda mujer europea dedicada a la diplomacia. Cuéntanos, ¿cómo fue su paso por esta experiencia?
-Primero tenemos que mencionar que Isabel fue diplomática por designación no por oposición. Ella había representado a la II República en la Sociedad de Naciones y en la Organización Internacional del Trabajo y a partir de octubre de 1936 fue nombrada “ministra plenipotenciaria”, embajadora de España en Suecia. Su paso por esta experiencia fue para ella muy enriquecedora puesto que adquirió un conocimiento profundo del mundo que le rodeaba. En la Sociedad de Naciones y en la OIT aprendió cómo las grandes potencias practicaban una doble política y una doble moral con respecto a sus colonias, una circunstancia que le pareció muy paradigmática.  Aprendió, por tanto, algunas facetas de la denominada “real politik” de los gobiernos democráticos. En la Legación en Suecia y en el resto de los países nórdicos su experiencia continuó en esta línea de enseñanza, es decir, las diferencias entre los discursos políticos y las realidades de las políticas, la falta de solidaridad, la supremacía de la economía sobre la política justa, la presencia de la desigualdad entre sexos, etc. En el plano de las relaciones sociales y personales su paso por la diplomacia fue muy positivo en cuanto que tuvo la oportunidad de conocer personajes de la política internacional que le aportaron mucho, como el caso de la rusa Alexandra Kollontay.

-También se acercó a la faceta de periodista, ¿quizás fue ésta tarea más reconocida, por ser la que más tiempo y/o diversidad le dedicó?
-Isabel no sólo se acercó a esta faceta sino que fueron sus ingresos económicos más importantes durante mucho tiempo. En un principio fue la propietaria de una revista muy tradicional de mujeres, La Dama, un proyecto que pronto abandonó porque no le satisfacía desde ningún punto de vista. Y posteriormente fue nombrada corresponsal de prensa extranjera, por el hecho de su bilingüismo. El éxito de esta faceta laboral le vino de la mano de sus colaboraciones en el periódico El Sol, el más prestigioso de la época. Ella escribía una columna en la que trataba temas de mujeres y cubría la información teatral junto al periodista José Alsina. Además publicó en la revista gráfica Blanco y Negro, en el Heraldo de Madrid y en otros medios de mayor tirada y reconocimiento social de la época. Escribió también en medios feministas de la época como la revista Mundo Femenino y Cultura integral y femenina, en los que colaboró por razones de su feminismo y no económicas. La práctica del periodismo significó que pasó a ser una mujer muy conocida. Al tener otras facetas más en su vida, especialmente el feminismo, le llevó también a que fuera no sólo redactora y columnista, sino también noticia. Especialmente desde que se la nombró Vicepresidenta del Lyceum Club junto a Victoria Kent. 

-Isabel de Palencia fue  una mujer que, más que feminista,  se podría decir que vivía de los ideales republicanos. ¿Qué nos puedes decir?
-Ella fue feminista porque estaba convencida de que era necesario vivir en un mundo en el que las mujeres tuvieran derecho a la educación, al trabajo, a unas leyes justas que no las trataran en inferioridad de condiciones. Y, en consecuencia con lo anterior, del derecho a emitir su opinión política a través del voto. No concebía un mundo en el que el sistema no incluyera a las mujeres. Ella entendió que estos derechos sólo se podrían alcanzar en un marco en el que se reconociera por ley la libertad y la igualdad y sólo lo vio posible en el marco de la II República. La monarquía privilegiaba a determinadas clases sociales y hacía poco a favor de las mujeres. Y la dictadura de Primo de Rivera…, en fin…, situaba al país en un perfil retrógrado y ultraconservador. La República, en cambio, dibujaba un escenario más igualitario al que defendió siempre. 

- Fue una mujer muy idealista y con gran determinación, siempre, de tirar adelante en lo que se proponía….Matilde, háblanos un poco de la Isabel como mujer de ideales…
-Los ideales de Isabel se movían, sobre todo, a favor de la libertad y de una sociedad más igualitaria. No hay más que observar el título de sus dos autobiografías I must have liberty y Smouldering freedom. Los dos contienen la palabra “libertad” que para ella incluía la igualdad entre sexos, la educación, la expresión de la opinión política, etc., etc. Estos eran algunos de sus grandes ideales. Pensaba que se conseguirían a través de la educación desde las edades más tiernas de la infancia, como expresó en algunos de sus ensayos de los años veinte y posteriores. La importancia de educar a los niños corrigiendo aspectos que parecen menores, como la envidia, los celos, los incipientes egoísmos.., que si no son corregidos a su debido tiempo pueden trasladarse a la edad madura. 

-Matilde queda más que claro que hay que ir por el mundo con humildad, pero también está más que claro que el hecho de saber idiomas, de estar bien formada, de salir con la mente abierta por el mundo y en la sociedad y el hecho de poder salir del país ; sabiendo en todo momento qué hacer y de qué manera (aquello que decíamos antes de la determinación) es más que necesario. ¿Es hoy más que nunca el ejemplo de esta mujer el que se debería de seguir para plantar cara a las estafas del mundo presentes (plantar cara y ganarlas)?
-El ejemplo de esta mujer y de otras muchas, forma parte de las lecciones no aprendidas de nuestra sociedad. Ciertamente cuando hablamos del exilio y del número de exiliados mencionamos poco el hecho de la pérdida podríamos decir “cualitativa” de estos personajes republicanos. Me refiero a que no hemos recibido enseñanzas de los principios liberales, laicos, de respeto al otro; o no hemos tenido la posibilidad de continuar con la obra que apenas tuvo tiempo de esbozar la II República.  Efectivamente el conocimiento de estos personajes nos serviría un poco para conocer otras pautas de comportamiento más éticas y firmes en cuanto a situaciones como las actuales. 

-Me sorprende, siempre, un poco (aunque bien mirado entra dentro de cierta  lógica) la discusión en torno al voto femenino….¿Les acercamos , querida Matilde, la postura de Isabel de Palencia a nuestros lectores?
-Isabel pensaba que primero había que educar a las mujeres y realizar una campaña para que defendieran al nuevo estado republicano cuyas reformas la beneficiaban claramente. Al igual que otras socialistas pensó que era prioritario cambiar la legislación que marcaba las desigualdades sociales y los privilegios de la Iglesia Católica y después vendría el voto. 

-Candidata en 1931 a las Cortes Constituyentes por el Partido Socialista (aunque no logró, al no obtener los votos suficientes, ser diputada), primera mujer diplomática, primera mujer inspectora de trabajo….y en la Guerra Civil Española se marchó por países anglosajones (muchos de ellos se cerraban y de qué manera a nuestra República) a recaudar apoyos…¿ de dónde sacaba Isabel de Palencia todas estas fuerzas para ser una verdadera pionera porque hoy nos lo ponen en bandeja de plata y algunas de estas “hazañas” casi nos parecen inalcanzables?
-Sacó sus fuerzas de su voluntad y de su empeño por vivir en una sociedad más justa, más libre y menos clasista. Tenía muy claro cuáles eran los parámetros necesarios para una mejor convivencia entre sexos y entre clases sociales y apoyó a la República divulgando estos principios. 

-Hambre de libertad. Memorias de una embajadora republicana, son sus memorias pero aquí en España han visto la luz , nada más y nada menos que 40 años después de ser publicadas en inglés….¿no es casi imposible de concebir que desconozcamos a personalidades de esta grandeza?
-Ella escribió dos autobiografías, la primera en 1940, I must have Liberty, publicada en New York.  En España se ha traducido y editado en el 2010 por Nuria Capdevilla-Argüelles con el título de He de tener libertad, Horas y horas la editorial, Madrid. Y también tenemos otra traducción del 2011 con el título de Hambre de Libertad: memorias de una embajadora republicana, prólogo de Aurora Luque. Editorial Almed, Málaga. La segunda autobiografía la escribió en 1945 con el título de Smouldering Freedom. The Story of the Spanish Republicans in Exile, también publicada en New York. Su traducción es de Mª del Mar Mena Pablos en el 2008 con el nombre de Rescoldos de Libertad, Alfama, Málaga.  Y tenemos una reedición del año 2009 con el título Rescoldos de libertad. Guerra Civil y exilio en México, Alfama, Málaga. 

Es difícil entender porqué hemos conocido sus autobiografías tan tarde, y no sólo eso, sino el resto de sus obras, novelas, traducciones, ensayos, etc. Ahora se está traduciendo la biografía que escribió sobre Alexandra Kollontay, pero apenas conocemos una mínima parte de su legado. Entre el largo franquismo y la pasividad de la democracia por recuperar la herencia cultural del republicanismo, creo que son razones suficientes para entender lo ocurrido. 

-Marcha a México , después de la GCE , en el exilio¿ cómo le fue en el país norteamericano?
-En México le fue bien, al igual que a otros exiliados. Allí llegó junto a su familia con 60 años ni más ni menos. Y tuvo que partir de cero porque no se llevaron nada. En México pasó un tiempo hasta que reorganizaron sus vidas en el plano de la infraestructura doméstica y después todos los miembros de la familia se pusieron a buscar sustento económico. Isabel reinició sus trabajos colaborando en prensa, dando conferencias, escribiendo y traduciendo, formó parte de organizaciones de mujeres españolas en el exilio, se mantuvo en contacto con los republicanos exiliados…, es decir, la recuperación de toda su actividad previa. Pero fue muy complicado por la situación y también por su edad. En cualquier caso siempre mantuvo las costumbres españolas, la memoria del folklore, de la cultura, pero no quiso volver a España y murió en México. 

- ¿Cuánto tiempo le dedicaste a este denso trabajo y estudio sobre la figura humana y  social de Isabel de Palencia?
-He tardado en torno a tres años porque la fragmentación y dispersión de las fuentes ha llevado tiempo. Precisamente quisiera señalar la paradoja de que el grueso de su documentación personal se encuentra en el Archivo Nacional de Cataluña porque ellos se enteraron de que en México había documentación del exilio que se vendía y fueron allí para adquirirla. Me resultó muy sorprendente cuando conocí este origen porque Isabel nunca estuvo en Cataluña, no nació ni vivió allí nunca y sin embargo ahora su archivo personal está en Barcelona. Digo que me resultó sorprendente porque no entiendo cómo es posible que el Ministerio de Cultura no esté pendiente del destino del legado de los españoles exiliados y no tenga una planificación ni presupuesto ni voluntad de recuperarlo.

El alcalde de Estepona desafía la Ley de Memoria y se niega a retirar los símbolos franquistas del municipio


La Junta de Andalucía podría retirar subvenciones o ayudas públicas al ayuntamiento al incumplir la ley 

Condecoración a la Virgen de Amor de Málaga: Interior le impone la Medalla de Oro al Mérito Policial


España es un país aconfesional en el que el Ministerio del Interior acaba de imponer la Medalla de Oro al Mérito Policial a la Virgen del Amor de Málaga. 

HUFFINGTON POST 17/4/14
La imposición de la Medalla de Oro de la Policía a la Virgen del Amor no ha estado exenta de polémica, ya que la Audiencia Nacional admitió a trámite una demanda interpuesta por este motivo contra el Ministerio del Interior por las asociaciones Europa Laica y el Movimiento hacia un Estado Laico.

La imagen de María Santísima del Amor de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús El Rico de Málaga ha recibido este Miércoles Santo la Medalla de Oro al Mérito Policial con carácter honorífico, máxima distinción de la Policía Nacional. 

Un acto que ha contado con la presencia, entre otros, del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, quien justifica la distinción aludiendo al "trabajo y el carácter excepcional" de la Cofradía de El Rico. De cada uno de los miembros de esta cofradía Martínez ha destacado "su dedicación, desvelo, solidaridad y sacrificio", unos valores "compartidos por todos los hombres y mujeres que forman parte del Cuerpo Nacional de Policía".

El secretario de Estado ha reiterado que la Cofradía de El Rico y el Cuerpo Nacional de Policía "comparten muchos valores y están unidos en la historia". De hecho, hace 76 años que este Cuerpo fue nombrado hermano mayor honorario de esta cofradía. Desde entonces los policías nacionales se unen cada Semana Santa malagueña para rendir tributo a esos valores, según el secretario de Estado.

Por su parte, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha afirmado, al igual que Martínez, que este Cuerpo comparte con la Cofradía de El Rico "valores centenarios de dedicación, desvelo, solidaridad y sacrificio". Según el responsable de la Policía Nacional, ésta "no reniega de lo profundo que hay en nuestras tradiciones, sino que participa en ellas y las aprecia". "No podemos permanecer indiferentes ante el poso de nuestra historia porque ello supondría alejarnos de los valores que han cimentado la sociedad a la que servimos", ha manifestado.

Por último, Cosidó ha aplaudido "la intensidad, el color, el sonido y los olores de la Semana Santa malagueña, que todo lo inunda y que te llena el alma de emociones, cautiva tus sentimientos y deja huella incluso en los corazones más duros".

Para finalizar la jornada de este Miércoles Santo, la imagen de Jesús El Rico, tal y como marca la tradición de la Semana de Pasión malagueña, liberará esta tarde a un preso que cumplía condena por un delito de robo.

Manuel Cortés Quero, el topo de Mijas

El último alcalde republicano de Mijas, Manuel Cortés Quero, el topo de Mijas
El último alcalde republicano de Mijas, en la sierra malagueña, pasó treinta años, desde 1939 a 1969, escondido en una habitación de su propia casa. | Los hombres-topo del franquismo enterraron los mejores años de sus vidas entre paredes para escapar de la represión de la dictadura.   

La Vanguardia 14/04/2014
Viernes, 28 de marzo de 1969. El ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, realiza su rueda de prensa semanal para comunicar los acuerdos del Consejo de Ministros. Aquel día, en vísperas de cumplirse treinta años del fin de la Guerra Civil, anuncia la amnistía para todos los delitos anteriores al 1 de abril de 1939. No fue un acto de magnanimidad de Franco, más bien la explotación política y mediática de la obligatoria prescripción de los delitos a los treinta años. El régimen no adelantó el perdón a los vencidos ni un solo día.

Pero para Manuel Cortés Quero, último alcalde republicano de la ciudad malagueña de Mijas, la amnistía fue la más anhelada de las noticias. Escondido en su propia casa, en una habitación interior, con la única compañía de la radio y la lectura, vio el final a tres décadas de vida oculta, rutinaria y, especialmente, en los primeros años, llena de miedo y angustia. Manuel había conseguido regresar a Mijas a mediados de abril de 1939, tras la derrota republicana. Pensaba entregarse a las autoridades, pero su mujer, consciente de la represión indiscriminada de aquellos días, lo convenció de ocultarse. Los dos primeros años los pasó escondido en un agujero de la casa de su padre adoptivo –salía por las noches para estirar las piernas. Después su mujer alquiló una casa y pudieron construir un pequeño habitáculo donde ocultarse cuando era necesario. Diez años más tarde, compraron una casa en la misma calle. Manuel se trasladó de madrugada, disfrazado de anciana. Allí vivió los últimos 18 años de su encierro. Liando esparto para ayudar a la economía familiar y escuchando la radio. Cuando llegaba la noche, podía hacer vida familiar con su mujer y su hija. Pero siempre en la clandestinidad. No pudo asistir a la boda de su hija y se automedicaba las enfermedades que padeció –el mismo se arrancó la mayoría de los dientes.

Tras escuchar por radio la noticia de la amnistía, Manuel Cortés, prudente, disciplinado en las medidas de seguridad que le habían permitido pasar desapercibido durante tantos años, esperó que la noticia se publicase en el BOE (1 de abril) y trascurriesen una decena de días para enviar a su mujer, Juliana, a entrevistarse con el entonces alcalde de Mijas, Miguel González Bernal, para legalizar su situación. El alcalde acompañó a Cortés, a su mujer y a su yerno –soporte económico de la familia durante los últimos años- a la comandancia de la Guardia Civil de Málaga, donde le comunicaron que estaba libre sin cargos y le expidieron un nuevo DNI. A los pocos días, las noticias de la reaparición del alcalde de Mijas animó a otro topo, Pedro Nolasco Perdomo Pérez, un lanzaroteño, militante comunista, que había estado escondido desde 1936 en las casas de sus tres hermanas en la isla de Gran Canaria, a regularizar su situación.

En Mijas, una localidad que entonces no llegaba a nueve mil habitantes, fue recibido con cariño por una multitud de vecinos. En los días siguientes, medios de comunicación nacionales y extranjeros acudieron a entrevistarlo, pero Cortés, pudoroso a la exhibición pública, decidió no conceder entrevistas. Entre las excepciones, su largo relato a los jóvenes periodistas Jesús Torbado y Manuel Leguineche que recogían los testimonios desgarradores de los republicanos que se enterraron en vida para evitar la represión franquista. Con casi una veintena de testimonios de aquellos escondidos, publicaron en 1977 el libro Los topos, que dio nombre a la opción que tomaron un pequeño grupo de personas –se desconoce cuantos murieron en sus escondites- cuando los sublevados conquistaron sus pueblos y no pudieron pasarse a la zona republicana o huir al extranjero.

El caso del alcalde socialista de Mijas fue uno de los más célebres. En 1972, Ronald Fraser narró su experiencia en la novela Escondido: el calvario de Manuel Cortés, sobre la que el  dramaturgo Arthur Miller escribió en The New York Times: "En la montaña de libros sobre la guerra no puede haber otro tan breve pero tan completo, tan desnudo pero tan sutil, tan conmovedoramente humano como este". Recientemente, en el 2011, el andaluz Manuel H. Martín realizó el documental animado 30 años de oscuridad, donde recuperó la peripecia de Manuel Cortés, fallecido en 1991. También, los turistas atraídos por lo insólito, pueden visitar en la Casa Museo de Mijas una replica de la habitación donde Manuel Cortés paso los últimos 18 años de su encierro.

Otros topos
Ángel Blázquez, militante de la UGT de Béjar, fue uno de los escondidos que más tiempo pasó en su escondrijo, desde el 30 de julio de 1936 hasta el 24 de diciembre de 1955. Cuando estalló la guerra, Blázquez tenía 23 años. Precisamente, en Béjar, que entonces contaba  con 9.000 habitantes, era la ciudad más industrial y con el movimiento obrero más importante de la provincia de Salamanca, se cree que hubo varios topos. Lo corrobora el descubrimiento en 2008 de la última topera de la que se tiene noticia, gracias a las obras realizadas en una antigua mercería en la calle Mayor de Pardiñas. La vivienda tenía una planta baja con bodega; el escondite estaba encima de la bodega y se accedía a él desde dentro de la casa, sin necesidad de entrar por la calle.

Eulogio de Vega, alcalde socialista de Rueda, Valladolid, se escondió los primeros 40 días en un maizal y finalmente se instaló en su casa, donde sólo su mujer y sus hijos sabían de sus existencia. Estuvo oculto 28 años, desde 1936 hasta 1964.

Saturnino de Lucas, miembro de la UGT y el PSOE, alcalde de Mudrián, Segovia, pasó 34 años oculto, desde 1936 a 1970, sin dar un paso ni ponerse en pie. Escondido en la iglesia, con la ayuda del cura, durante los primeros cuatro años, después pasó 30 años bajo el tejado de una casucha, con la complicidad de sus padres y hermanos. El habitáculo medía 63 centímetros en su parte más alta, dos metros de ancho y cuatro de largo. Emparedado y soportando el rigor extremo del verano y el invierno, Saturnino sobrevivió leyendo periódicos, escribiendo miles de cuartillas y escuchando la radio. Al salir, en abril de 1970, declaró a los periodistas: "La fuerza humana es increíble; nadie está seguro de ello hasta que no lo siente. Nadie sabe de lo que somos capaces los humanos, nadie lo sabe". Murió sólo unos meses más tarde, en diciembre.

Protasio Montalvo, alcalde republicano de Cercedilla, Madrid, durante los dos primeros años de la Guerrea Civil, estuvo oculto durante 38 años, hasta julio de 1977, cuando ya se habían celebrado las primeras elecciones democráticas -15 de junio-. Cuentan Leguineche y Torbado que prolongó la reclusión influido por su hijo, que pretendía obtener beneficios. Lo cierto es que Protasio explicó: “hasta que no vengan aquí los dirigentes del PSOE a entregarme el carnet. Entonces tendré la seguridad de que nada me puede ocurrir”. Y así fue, un grupo de dirigentes socialistas, entre ellos, Peces Barba y Javier Solana, le entregaron el carnet el 18 de julio de 1977, paradójicamente en el 41º aniversario del alzamiento nacional.

jueves, 10 de abril de 2014

Norman Bethune, el médico que ayudó a las víctimas de la desbandá

 
Andaluces.es - Olivia Carballar / 7 abr 2014
“Imaginaos ciento cincuenta mil hombres, mujeres y niños que huyen en busca de refugio hacia una ciudad situada a cerca de doscientos kilómetros de distancia. No hay más que un camino. No hay más vía de escape. Y este camino, encajonado entre los altos picos de la Sierra Nevada y el mar, cortado en sus mismos tajos, sube y baja, desde el nivel del mar a las montañas, en declives de más de 30 metros”. Quien escribe este párrafo no se lo imaginó. Lo vivió. Lo fotografió. Lo contó. Y ayudó a muchos de esos hombres, mujeres y niños a salvar sus vidas. Es Norman Bethune, un médico canadiense que llegó desde Barcelona a Almería, con un camión con sangre para practicar transfusiones, el 10 de febrero de 1937, en plena desbandá del pueblo malagueño.
 
“En Almería supimos la noticia de la caída de Málaga y nos aconsejaron que no siguiésemos nuestro camino”, cuenta Bethune en su relato El crimen del camino Málaga-Almería, que acaba de ser reeditado por la Consejería de Aministración Local y Relaciones Institucionales. Él y su ayudante, Hasen Sise, continuaron a bordo de la UVI móvil de aquel momento. Un cambión ambulancia pintada de gris, conducida por otro canadiense, con el siguiente letrero: “Servicio permanente de transfusión de sangre”. “Llévate a este, mira este niño. Este va herido. Niños con los bracitos y las piernas enredados en trapos ensangrentados; niños sin zapatos, con los pies hinchados; niños que lloraban desesperados de dolor, de hambre, de cansancio. Doscientos kilómetros de miseria. Imaginaos lo que serían cuatro días de andar escondiéndose en el puerto”. ¿A quién elegir? ¿A quién ayudar ante la multitud de padres clamando ayuda? El doctor y sus ayudantes terminaron desmontando el interior de la ambulancia y la usaron para trasladar a los más necesitados, sobre todo a los niños.

El Parlamento andaluz acoge estos días la exposición Norman Bethune. La huella solidaria, organizada por el Centro Andaluz de Fotografía (CAF). La muestra, que acoge las únicas fotografías que dan testimonio de aquel horror, está acompañada por una publicación trilingüe (español, inglés y francés) que contiene, junto a las imágenes, las narraciones del propio Bethune y de cómo vivió la tragedia que sufrieron los civiles malagueños, e incluso, testimonios de quienes entonces eran unos niños recopilados por el comisario de la exposición y coordinador de la publicación, Jesús Majada. “Yo me encontré con ese horror de casualidad. Me dedicaba a estudiar cómo los extranjeros veían a los andaluces y tuve noticias sobre un médico que había escrito un libro sobre el crimen del camino Málaga-Almería. Lo encontré en una biblioteca de Cataluña“.
 
El profesor Majada no tenía ni idea en ese momento de lo que habían vivido estas personas a pesar de que llevaba treinta y tantos años viviendo en Málaga. Hasta que un día, delante del televisor, horrorizado por las imágenes de la guerra de Yugoslavia, se dijo: “Esto es lo mismo que lo que vi en aquellas fotografías”. Nada decían los libros de esa historia tan cercana que, sin embargo, sí estaba presente en muchas familias malagueñas. “Era una historia muy viva que estaba silenciada”, añade Majadas. Entonces tampoco se hablaba de memoria histórica. Ni cuando se expuso por primera vez esta muestra, hace diez años, que ha recorrido ya una docena de ciudades españolas y ha pasado por Montreal y México.
 
Durante cinco días, sin apenas descansar ni dormir, este médico canadiense salvó vidas y ayudó a muchas familias desfallecidas y hambrientas, “a costa de poner él mismo en riesgo su propia existencia y la de sus heróicos ayudantes”, escribe el director general de Memoria Democrática de Andalucía, Luis Naranjo, en el prólogo del libro reeditado. Héroes, sin embargo, ignorados en España. “Hasta hace muy poco el hospital principal de Málaga se llamaba Carlos Haya, el aviador que bombardeó la ciudad”, recuerda Majada. “Bethune debe ser recuperado como parte importante de la memoria democrática de este país, ya que representó como pocos los valores de solidaridad, resistencia y lucha por la libertad y la justicia que constituyen el mayor patrimonio histórico de las clases trabajadoras”, añade Naranjo.

Deliberadamente arrojaron diez bombas en el centro mismo de la ciudad, en la calle principal, donde, amontonados en el pavimento, dormían exhaustos los refugiados. Cuando se habían alejado los aviones levanté del suelo los cadáveres de tres niños que habían estado tres horas de pie en una cola frente al Comité Provincial de Evacuación, esperando su ración de una taza de leche condensada y un pedazo de pan, único alimento disponible. La calle parecía un degolladero, con los muertos y los agonizantes, alumbrado por las llamas de los edificios que ardían”, escribió Bethune. “¿Qué crimen habían cometido estos hombres de la ciudad para ser asesinados de modo tan sangriento?”, se preguntaba el médico. “Su único crimen había sido el de votar por un Gobierno del pueblo”.
 
En 1938, Bethune viajó a China para unirse al Ejército Popular, donde ejerció como cirujano de campaña. Las condiciones insalubres en las que operaba le provocaron una septicemia que le causó la muerte el 12 de noviembre de 1939. Este año justamente se cumple el 75 aniversario de su fallecimiento. En China es una figura legendaria. En Canadá, un genio. En España, de momento, un desconocido.

Exposición:

Descripción: La exposición “Norman Bethune. La huella solidaria” está dedicada al médico, cirujano e innovador doctor canadiense Norman Bethune. Produce el Centro Andaluz de la Fotografía, en colaboración con la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales. Incluye 56 fotografías que recogen el testimonio más esclarecedor de la huida de Málaga a pie por la carretera de Almería en 1937 bajo los bombardeos.
 
Duración y Fecha: Del 20 de marzo al 18 de mayo

Hora:
-Lunes a Jueves. De 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas.
-Viernes. De 10 a 13 horas

Lugar: Salón de Pasos Perdidos. Parlamento de Andalucía

Asistencia: Gratuita

83 aniversario de la II República en el Panteón de la Memoria de Málaga

lunes, 7 de abril de 2014

República y Poesía en Fuengirola

 
El 14 de abril, día de la república, Ojos de Perro Azul, Café & Libros, te invita a que participes de este acto poético y de debate.

14 de abril, tarde repúblicana en Fuengirola

 
14 de abril, tarde repúblicana en Fuengirola, para conmemorar la República y homenajear a las victimas del franquismo.
 
Se dividirá en dos actos, primero un paseo en bici por las calles de Fuengirola portando banderas y demás distintivos republicanos partiendo a las 19:00h. del puente del Rio Sohail y que terminará en el "Parque del sol" sobre las 19:30h, donde se celebrará un acto solemne en conmemoración de la República y la memoria de las víctimas del fascismo, con especial mención de las de Fuengirola, con discurso y ofrenda floral.
 
 

domingo, 6 de abril de 2014

VI Día de la República en la Axarquia


Manifestación por la República en Málaga

 
Itinerario:
Plaza de la Cruz de Humilladero.
Camino de San Rafael.
Calle Antonio Martelo.
Calle Alberche.
Calle Alfambra....
Camino de San Rafael.
Calle Andarax.
Calle La Unión.
Puente de Juan Pablo II.
Calle Héroe de Sostoa.
Calle Maestro Chapí.
Calle Maestro Alonso.
Calle Amadeo Vives.
Calle Ayala.
Calle Goya.
Calle Héroe de Sostoa.
Calle Carpio.
Calle La Hoz.
Calle Infantes.
Calle Las Navas.
Calle Tomás Echeverría.
Calle Carmen de Burgos.
Calle Capulino Jaúregui.
Calle Muñoz Degrain.
Plaza Moreno Villa.
Parque de Huelin (Rotonda del Faro)