Buscar

jueves, 28 de abril de 2011

La Junta celebra el Día del Libro con un homenaje al 'Autor del año' 2011 Francisco Giner de los Ríos



La Consejería de Cultura ha comenzado este lunes los actos de homenaje al 'Autor del Año' 2011 con la apertura en el municipio malagueño de Ronda de la muestra 'Francisco Giner de los Ríos, un andaluz de fuego', que constituye también el acto principal de las celebraciones que impulsa el Gobierno andaluz por el Día del Libro.

Qué.es 25 de abril de 2011
RONDA (MÁLAGA), (EUROPA PRESS)
La Consejería de Cultura ha comenzado este lunes los actos de homenaje al 'Autor del Año' 2011 con la apertura en el municipio malagueño de Ronda de la muestra 'Francisco Giner de los Ríos, un andaluz de fuego', que constituye también el acto principal de las celebraciones que impulsa el Gobierno andaluz por el Día del Libro.

Giner de los Ríos ha sido declarado 'Autor del año 2011', lo que implica, además de esta exposición, otras actividades, como reediciones de sus trabajos literarios y entrega de ejemplares a las bibliotecas públicas andaluzas, lecturas específicas y un congreso.

La muestra sobre el 'Autor del año 2011', que ha sido elaborada por la Consejería de Cultura y la Institución Libre de Enseñanza, de la que Giner de los Ríos fue fundador y director, consta de 20 paneles con textos e imágenes explicativas de la trayectoria literaria y filosófica del autor, y ha sido diseñada por el creador granadino Juan Vida.

Una copia se entregará a la institución madrileña para exhibición en su sede e itinerancia a su conveniencia, mientras que otras cinco copias recorrerán las ocho capitales andaluzas y aquellos otros municipios que la reclamen, según ha asegurado el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Paulino Plata.

Asimismo, la muestra está acompañada de un catálogo con textos de especialistas como Emilio Lledó, Luis García Montero o Pedro Cerezo, y en torno a este galardón la Consejería de Cultura distribuirá 100.000 ejemplares de una antología del pensador rondeño realizada por el especialista Eugenio Otero Urtaza.

Plata ha estado acompañado en la apertura de la exposición por el presidente de la Institución Libre de Enseñanza --que participa en la organización de la misma--, Julián de Zulueta, y el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Julio Neira.

El responsable de Cultura ha destacado la labor de Giner de los Ríos como "impulsor de una educación liberal y progresista que sustenta los principios de la pedagogía actual española".

OTRAS ACTIVIDADES

En el caso de Málaga, este miércoles 27 de abril, en el Centro Andaluz de las Letras (CAL), habrá una lectura pública del manifiesto del Día Internacional del Libro. Seguidamente, el especialista en la vida y obra de Giner de los Ríos, Nicolás Ortega abrirá y moderará una mesa de debate. Tras él, la defensora de la comunidad universitaria, Mercedes Vico, y el catedrático de Historia de la Universidad de Málaga (UMA), Fernando Arcas, analizarán la influencia de Francisco Giner de los Ríos en la educación en España.

El acto está previsto a partir de las 20.00 horas en el salón de actos de la sede principal del Centro Andaluz de las Letras, según ha señalado.

Francisco Giner de los Ríos se suma a otros relevantes escritores o pensadores andaluces que han sido ya objeto del título de 'Autor del año'. Entre ellos figuran Rafael Alberti, María Zambrano, Luis Cernuda, Góngora, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Rosales o José Antonio Muñoz Rojas.

Todos han sido objeto de una exposición itinerante, concebida desde un punto de vista didáctico, que ha sido vista en las ocho capitales y otros municipios, y que se conserva para otras eventuales peticiones de exhibición.

Por último, ha recordado que desde el 6 de mayo y hasta la primera semana de junio, las capitales andaluzas celebrarán sus respectivas ferias del libro. En general, la Consejería de Cultura participa en todas ellas con la organización de actividades literarias y aportación de autoras y autores relevantes, así como con un expositor para sus publicaciones.

Homenaje a los represaliados en el Valle de Abdalajis



23/4/2011
El foro por la memoria histórica de Málaga ha participado en un pequeño y sencillo homenaje organizado por los familiares de los asesinados por el fascismo español en el Valle de Abdalajis, al decir sencillo y pequeño nos referimos a que en ningún momento ha sido un acto institucional sino algo organizado por el pueblo y que ha contado con una numerosa participación, el acto ha tenido una gran emotividad ya que en dicho acto se ha destapado una gran placa hecha con piedra del lugar en la que reza “ en memoria de los vallesteros represaliados tras la supresión de los valores democráticos de la II REPUBLICA”, esta placa se ha colocado gracias al Ayuntamiento del Valle de Abdalajis y a la lucha que un nieto de asesinado lleva ejerciendo desde hace más de seis años, a la cual se han unido un numeroso grupo de vallesteros, debajo de dicho monumento se han colocado los cuerpos de ocho desaparecidos que fueron sacados por una maquina que estuvo haciendo reformas en el cementerio y que llevaban muchos años guardados en sacos por el sepulturero municipal, en alguno de sus cráneos se apreciaba con claridad el orificio de bala, en el acto han intervenido José María Gordillo nieto de asesinado, Inmaculada nieta de otro asesinado, Miguel Cerón secretario del foro por la memoria de Málaga, Rafi Torres presidenta del foro y nieta de otro asesinado, el acto ha concluido con la lectura de una carta que José Castillo Conejo escribió a su familia horas antes de ser asesinado por la barbarie franquista.

Cada pequeño homenaje que se les hace a los que murieron por defender la legalidad constitucional republicana es un pequeño paso para conseguir que se vaya haciendo justicia en nuestro país, no la justicia que reclamamos desde la federación de foros por la memoria ya que esta debería estar llevada por los jueces y no por las familias, pero no por eso deja de ser un poco de justicia en un país en el que la impunidad sigue mandando sobre la justicia.

Uno de los legionarios que participó en la procesión en Málaga llevaba tatuado el símbolo nazi en uno de sus brazos

Clikear para ver en detalle

PÚBLICO.ES 23/04/2011 Un simple detalle en una fotografía. Casi invisible en toda la instantánea, pero ahí está. En primer término, en el brazo izquierdo de uno de los legionarios que el pasado jueves sujetaba la imagen del Cristo de la Buena Muerte, procedente de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, en Málaga.

Debajo del Cristo, un brazo y en él, una esvástica tatuada en la piel del legionario, quien alza la cabeza mientras canta uno de los himnos que acompaña la procesión.

Quizá el anónimo miembro de la Legión pensó que nadie vería esa marca nazi en su piel, pero el objetivo del fotógrafo de AFP, Jorge Guerrero, captó el dibujo y la simbología en su epidermis.

El diario La Gaceta utilizó la misma imagen, en su caso de la agencia EFE, en su portada de los días 22 y 23, aunque borró el símbolo nazi.

martes, 26 de abril de 2011

Los poderes públicos aún se cuelan en las procesiones

Foto en Málaga del año 2010

Políticos, Guardia Civil y representantes del Ejército siguen participando en actos católicos de Semana Santa

Público.es- JESÚS BASTANTE- 22/04/2011
Tarde de Miércoles Santo. Amenaza lluvia en Málaga y la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, titulado El Rico, acaba de indultar a un preso condenado a tres años de prisión, siguiendo una tradición instaurada por Carlos III. Al acto asistieron, entre otros, el delegado del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido; el obispo de Málaga, Jesús Esteban Catalá Ibáñez; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre (PP); así como varios representantes de Instituciones Penitenciarias y del Cuerpo Nacional de Policía.

El preso, penado por delito contra la salud pública, había obtenido el tercer grado días antes de recibir el indulto aprobado en el Consejo de Ministros del 8 de abril. En el mismo, también se aprobaron otros indultos, correspondientes a al menos una docena de cofradías católicas que, desde hace siglos, mantienen el privilegio de sacar de prisión en Semana Santa a un preso.

El jueves, el edil de Málaga también asistió al desembarco de centenares de legionarios, que desde hace décadas sacan en procesión al Cristo de la Buena Muerte, patrón de la Legión. El año pasado, la ministra de Defensa, Carme Chacón, trató de poner coto a esta tradición, sin apenas éxito.

La presencia de los poderes públicos en los ritos católicos es una constante que se transmite por todo el país y que tiene su culmen en la Semana Santa. Corporaciones municipales en pleno, alcaldes, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y hasta el Ejército se "movilizan" para rendir honores a tallas de cristos y vírgenes, obviando la imprescindible y clara separación entre la Iglesia y el Estado que debería configurar un verdadero Estado laico. El fardo de la tradición católica todavía es demasiado pesado, especialmente en estos días en que los católicos conmemoran la muerte y resurrección de Cristo.

En esta tradición no hay banderas partidistas. Únicamente Izquierda Unida planteó en su día no participar en estos actos confesionales, pero en localidades como Córdoba todos los regidores comunistas salieron religiosamente detrás de los pasos. En Sevilla, este Domingo de Ramos fue el último en que el alcalde socialista, Alfredo Sánchez Monteseirín, presidió emocionado el palio de la Virgen de la Hiniesta, uno de los pocos de la Semana Santa sevillana que no se ha visto pasado por agua. Juan Alberto Belloch (PSOE), alcalde de Zaragoza, tiene previsto acudir el viernes a la procesión del Santo Entierro.

Situaciones similares se viven en la práctica totalidad de capitales de provincia, desde Pamplona (con toda la corporación municipal participando en la procesión de las Cinco Llagas) a A Coruña, pasando por León, Cuenca, Valladolid o Granada.

Fuerzas Armadas

La participación de los políticos en actos religiosos fue, en su día, duramente contestada desde las filas del PSOE. Especialmente durante la primera legislatura de Zapatero. En 2008, un informe para la Fundación Alternativas titulado Laicidad, manifestaciones religiosas e instituciones públicas y elaborado por el hoy director general de Asuntos Religiosos, José María Contreras, y el catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado, Óscar Celador, planteaba la elaboración de una ley sobre neutralidad religiosa que regulase la participación de cargos públicos en ceremonias religiosas.

La aparcada Ley de Libertad Religiosa apuntaba, siguiendo este informe, que la presencia de alcaldes, concejales, presidentes de comunidades o delegados del Gobierno en actos religiosos, de la confesión que fueran, sólo podría darse "a título individual y de forma voluntaria", y en ningún caso como representación de la institución pública a la que servían. De igual modo, se planteaba, siguiendo el Reglamento Militar, que la presencia de miembros de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tampoco fuera obligada.

La tesis es que las procesiones son públicas, pero no estatales, de modo que no se entendería la presencia de una corporación municipal en pleno, responsables de la Policía, la Guardia Civil, el Ejército u otros privilegios como el indulto de presos o los títulos de "alcalde perpetuo" que todavía hoy tienen algunas imágenes católicas. Una propuesta que no se llevará a cabo esta legislatura y que, en la práctica, parece abonada al fracaso.

La vinculación de la religión con el Ejército viene de antaño y su ligazón sigue siendo férrea, como demuestran las negativas a retirar imágenes de la Virgen de cuarteles o la obligación de los militares de participar en ritos como la renovación de votos a la Villa o las procesiones de Semana Santa. Este año, en 89 marchas católicas habrá presencia de militares, ataviados con su vestimenta oficial. Miembros del Ejército de Tierra asistirán a 120 actos religiosos en 67 localidades, informa Servimedia.

El año pasado, después de una polémica por la poca presencia legionaria en Málaga, la ministra de Defensa, Carme Chacón, afirmó: "La presencia de las Fuerzas Armadas en la Semana Santa de Málaga como en otras partes de España se ha venido produciendo con total normalidad y queremos que siga siendo así en el futuro".

Según el Reglamento de Honores de los miembros de las Fuerzas Armadas, "cuando se autoricen comisiones, escoltas o piquetes para asistir a celebraciones religiosas con tradicional participación castrense, se respetará el ejercicio del derecho a la libertad religiosa y, en consecuencia, la asistencia en los actos tendrá carácter voluntario". Sin embargo, esto no se cumple. En la práctica, la presencia es voluntaria, siempre que se garantice la participación del regimiento en el acto religioso.

La euforia de Málaga el 14 de abril

Archivo Municipal

Miles de malagueños se echaron a la calle. La multitud derribó la estatua del Marqués de Larios, que fue arrojada al puerto

Laopiniónde málaga.es 15 de abril de 2011
LUCAS MARTÍN. MÁLAGA Eran los tiempos de la Málaga la Roja, de la aversión a los tiranos, del hambre cenicienta de modernidad. Pocas veces antes se había visto un espectáculo tan enérgico y tan coral. Miles de personas echadas a la calle, aventadas por la euforia, con rostros de impaciencia, incrédulos. Dos días antes habían votado en masa por la opción republicana. Se esperaba la caída de la monarquía, toda la ciudad miraba hacia Madrid.

La mañana del 14 de abril de 1931 fueron muchos los que salieron de casa en busca de una noticia definitiva, de un cambio que presumían radical. La mayoría se agolpó frente a la sede central de Correos, que ocupaba el actual edificio del Rectorado, donde los rumores ganaron tamaño hasta asumir la forma de una bandera tricolor, saludada con gritos de júbilo, de festín.

Málaga se sentía republicana. Las urnas habían supuesto un descalabro para la oligarquía local, representada por los Larios y Félix Sáenz. Las izquierdas se impusieron en los diez distritos. En El Perchel, caso único entre las capitales andaluzas, salió elegido un concejal comunista, Andrés Rodríguez. El historiador Antonio García explica la sensibilidad de la ciudad en las coordenadas de la época, marcadas por la miseria y la actividad anarquista y sindicalista, que había protagonizado dos huelgas generales con anterioridad. «La pujanza laboral se concentraba en el puerto y allí el movimiento y el descontento era notable», resume.

Muchos de los trabajadores, acompañados de sus familias, se congregaron esa mañana frente a Correos, donde hubieran permanecido todo el día de no ser por la presencia del alcalde electo, el abogado republicano Emilio Baeza Medina, que convino con el director de la oficina el transporte de la bandera y se encaminó con la mano en el mástil, como un héroe goyesco, hacia el Ayuntamiento.

Fue la primera gran marcha del día. Las puertas de la casona se abrieron por primera vez al pueblo sin necesidad de salvoconducto. Cuando llegó Baeza Medina, un grupo de simpatizantes ya se había encargado de despedazar el retrato del Rey. El capitán de seguridad trató de evitarlo, pero desistió tras recibir un silletazo en la cabeza. Con el alcalde retornó la compostura. Se izó la bandera. Se aclamó a los concejales. Había nacido la república y con ella la voluntad popular, que lo primero que dispuso fue llamar a la banda de música. En el Centro de Málaga sonó ese día La Marsellesa y el Himno de Riego como si formaran parte de una gramola sin retorno, agitada por las ventiscas que movían a la población.

«La comitiva, entusiasmada, victoriosa y frenética de alegría, recorrió las calles céntricas, hasta la plaza de la Merced», escribirían las crónicas al día siguiente. La celebración duró hasta el amanecer. Las nuevas autoridades se esforzaron por que no hubiera altercados, aunque esto resultó inevitable, dada la magnitud de la concurrencia y la excitación general. Hubo incidentes de una comicidad casi italiana, como el macetazo que recibió un cortejo de manifestantes a su paso por la calle de la Victoria, que fue respondido con afectación ibérica, es decir, a pedradas. Los malagueños no dejaron para el día siguiente la transformación.

La Alameda, conocida en ese momento con el sobrenombre de Alfonso XIII, fue rebautizada como Pablo Iglesias y la calle Larios adoptó el título de 14 de Abril. La estatua del marqués, como en las grandes gestas acabó en las aguas del puerto y tiempo después fue reemplazada por la alegoría al trabajo que dormía a sus pies, aunque con la intención de colocar en el pedestal la efigie del capitán Galán, héroe de los sucesos de Jaca.

Otros casos resultaron bastante menos simpáticos como la quema del periódico La Unión Mercantil, cerca de Puerta del Mar, que fue saqueado a la manera de los pogromos, con redactores escapando por la ventana y maquinaria ardiendo sobre el asfalto. La muchedumbre se disolvió tras escuchar los primeros tiros al aire de la Guardia Civil, aunque no, precisamente, para retirarse a casa. El mismo grupo la emprendió momentos después con la fábrica de La Patronal y se pensó atacar a la casa de los jesuitas.

Algunos se la tenían jurada a los poderes fácticos, a los que acusaban de colaboracionismo con el monarca y tendencia al enriquecimiento personal. Aún así, pese a los dos incendios y el robo aún sin resolver de doscientas gallinas, los sucesos fueron minoritarios y contrastaron «con un sector republicano que, dirigido por destacados izquierdistas, aconsejaba tranquilidad y orden», precisan las crónicas. Hace ya ochenta años de aquel 14 de abril.

Foto de Carmen Molina

Manifestación y ofrenda a las víctimas de San Rafael

Familiares de víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista participaron ayer en los actos conmemorativos del ochenta aniversario del advenimiento de la República, que incluyeron una manifestación que partió a las ocho de la tarde la plaza de la Constitución.

Poco antes del mediodía, la número dos de la candidatura de IU a la Alcaldía, Toni Morillas, asistió a la ofrenda floral ofrecida en el antiguo cementerio de San Rafael, considerado como uno de los grandes cadalsos de la posguerra. Ambos actos estuvieron convocados por la coalición de izquierdas, que, a nivel nacional, reconvino al Gobierno por su escaso compromiso en la celebración de un aniversario tan relevante.

Según declaró el diputado Gaspar Llamazares, se trata de una efeméride extraordinariamente significativa, ya que el tiempo transcurrido coincide con la esperanza de vida de los españoles, lo que hace que cada vez sean más difíciles los testimonios de los protagonistas. Una crítica que obtuvo respuesta en el ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, quien abogó por un tributo diario, con aspectos como el cumplimiento de la ley de la Memoria Histórica. La candidata socialista a la capital, María Gámez, también acudió por la tarde a San Rafael a los actos conmemorativos.

Foto Carmen Molina

jueves, 14 de abril de 2011

Homenaje el 14 de abril en el cementerio de San Rafael de Málaga


La Asociación Contra el Silencio y el Olvido por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga organiza como cada año el acto de homenaje del 14 de abril a las 18,00h en el cementerio de San Rafael de Málaga, commemorando este año 2011 el 80 Aniversario de la II República española

En Memoria de Nuestros Familiares

MJBarreiroLG socia de la asociación

Acto del Foro por la memoria de Málaga el 14 de abril día de la República



Os invitamos al igual que el año pasado al acto que el foro por la memoria de Málaga va a desarrollar el 14 de abril dia de la Republica en la puerta de la prisión provincial de Málaga, para volver a reivindicar la antigua prisión como lugar de memoria donde podamos recordar a los malagueños que padecieron la barbarie fascista en Málaga dentro de estos muros, en los que fueron torturados, asesinados y humillados durante años.

domingo, 10 de abril de 2011

Una mujer denuncia el secuestro de sus hijas en un hospital de Málaga

Isabel Pacheco, junto a siete de sus hijos, cerca de su domicilio de la provincia de Vizcaya,
 donde residen en la actualidad.- SANTOS CIRILO


Le dijeron que estaban muertas y enterradas y después, negaron que nacieran allí

JESÚS DUVA / NATALIA JUNQUERA - Madrid - 04/04/2011
Han pasado más de 50 años, pero Isabel Pacheco aún no ha olvidado el llanto de las dos niñas a las que dio a luz en junio de 1950 en el Hospital Civil de Málaga. Ese llanto y los comentarios de las monjas que le asistían en el parto es lo único que conserva de aquellas criaturas a las que jamás besó ni abrazó. Horas después de dar a luz le comunicaron que los bebés habían fallecido y que, incluso, ya habían sido enterrados. La documentación reunida ahora apunta a que eso era falso. Por eso, su hijo Andrés ha interpuesto una denuncia por "secuestro y falsedad documental".

Isabel residía en 1950 en Cártama (Málaga) y mantenía relaciones con Juan Pacheco, un chico del mismo pueblo. Fruto de esas relaciones, ella quedó embarazada cuando apenas tenía 16 años. No estaban casados. Llegado el momento del parto, a mediados de junio, la joven ingresó en el Hospital Provincial de Málaga.

"Mi padre quería haberse quedado en el hospital acompañando a mi madre, pero los médicos se lo impidieron alegando que el momento del parto era incierto. Por eso, le aconsejaron que se fuera a casa y que regresara al día siguiente", relata Andrés.

Al poco de marcharse Juan, Isabel empezó a dar a luz. Recuerda, pese al tiempo transcurrido, cómo oyó el llanto de una niña y los comentarios de las monjas -de la congregación de las Hijas de la Caridad- acerca de que tenía a otra segunda en su vientre. Al poco, en efecto, escuchó el lloro de esa otra chiquilla. A la joven madre, jamás le trajeron a sus hijas a la habitación.

A la mañana siguiente, Juan telefoneó al hospital para saber cómo estaba su novia. Le dijeron que había dado a luz a gemelas y que tanto ellas como su madre estaban bien. "Mi padre, lleno de alegría, dio la buena noticia a sus padres y a los padres de mi madre. Todos juntos se fueron tan contentos al hospital, a donde llegaron a mediodía", relata Andrés.

Sin embargo, el novio de Isabel y el resto de la familia recibieron un terrible mazazo: la gerencia del hospital les dijo que Isabel estaba bien, pero que "las niñas habían fallecido y las habían enterrado esa misma mañana, aprovechando que había habido otro fallecimiento" y que a las gemelas las habían sepultado junto a ese otro cadáver. "Ni mis padres ni mis abuelos se mostraron conformes con tales explicaciones. Lógicamente, exigieron ver los cadáveres de las gemelas. Pero el personal del hospital les replicó que no había ninguna solución al caso. Incluso llegaron a amenazarlos diciéndoles que lo mejor es que se fueran a casa porque allí no había nada que buscar ni que reclamar", explica Andrés. Ese mismo día, la familia regresó a su domicilio desconcertada por la extraña actitud de facultativos y empleados.

A fuerza de darle vueltas al asunto, Juan llamó en reiteradas ocasiones al Hospital Civil de Málaga y siempre recibió evasivas y amenazas. Harto de todo, se presentó a los tres días del parto en el hospital reclamando un justificante del ingreso de Isabel, pero se volvió a casa con las manos vacías: le dijeron que no había la menor constancia de que hubiera sido atendida allí.

Tras el duro trance vivido, Juan e Isabel decidieron casarse por la Iglesia dos meses después. Al poco, ella volvió a quedarse embarazada. Llegado el momento del alumbramiento, fue al Hospital Civil de Málaga, donde el 10 de octubre de 1951 dio a luz a un niño -el primero de los ocho hijos con que cuenta en la actualidad- asistida por Pepita García y María Lorenza Marín. Con ocasión de su ingreso, alguien abrió una ficha médica de la paciente en el que hay un apartado referido a "partos anteriores", en el que una mano desconocida escribió "dos gemelas hace un año". En ese documento, obtenido ahora por la familia, tal anotación es perfectamente legible pese a haber sido tachada. ¿Cómo figura ahí ese parto gemelar siendo que el hospital siempre había negado su existencia? Y ¿quién realizó aquella tachadura?

Hace unos días, la familia ha obtenido el parte de ingreso de Isabel correspondiente al parto gemelar, en el que fue asistida por Antonia Bedoya. Pese a que faltan por cubrir numerosos apartados, en cambio, sí está relleno el relativo a "feto", en el que alguien escribió a mano la palabra "hembras", aunque posteriormente también lo tachó de forma burda.

"Esta historia se ha comentado siempre en mi familia, sabedores de que algo terrible había ocurrido en el Hospital Civil aquella noche del verano de 1950. Algo que jamás nos hemos podido explicar y que ahora queremos que se aclare. Yo quiero saber qué fue de mis dos hermanas gemelas y que ellas sepan que las estamos buscando", dice Andrés.

Pacheco ha requerido datos sobre el caso tanto al hospital como a la Diputación Provincial de Málaga, que custodia los archivos procedentes de ese centro médico. Pero en ninguno de ellos hay la menor referencia al fallecimiento de unas gemelas. Como tampoco hay constancia de un presunto aborto sufrido por Isabel en ese hospital. "Ese aborto consta en un parte de asistencia, pero es falso: mi madre jamás tuvo un aborto", recalca Andrés.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Málaga ha realizado, a petición de la familia Pacheco, un exhaustivo rastreo en los viejos libros de inhumaciones de los cementerios de San Rafael y San Miguel en busca del enterramiento de los cadáveres de las gemelas. "No hay la menor pista. No figuran en ninguno de esos registros. Sabemos que nacieron en junio de 1950, pero hemos ampliado la búsqueda a los meses anteriores y posteriores... ¡y no hay nada!", dice Juan. Y sus aseveraciones las certifica por escrito la técnica del archivo municipal María del Rosario Barrionuevo Serrano. ¿Cómo explicar este misterio? Sencillamente resulta inexplicable.

"Mi padre se murió con la pena de no haber encontrado jamás a sus hijas gemelas", se lamenta Andrés Pacheco. A tenor de la documentación reunida, él cree que lo que sucedió con sus hermanas desaparecidas constituye un supuesto de venta y trata de personas, además de secuestro y falsedad documental. Por eso, asesorado por el letrado Javier Viaña de la Puente, presentó la oportuna denuncia el pasado 9 de marzo ante el juez de Bilbao Francisco Javier Tucho Alonso. Este ha dispuesto transferir el asunto a los juzgados de Málaga.

Conferéncia: Derechos Humanos y Jurisdicción Universal


DERECHOS HUMANOS Y JURISDICCIÓN UNIVERSAL

Miercoles 13 de abril a las 20,00h.
Salon de Actos del Ateneo Republicano de Málaga
C/Compañía, nº 2
C.P. 29008

Ponentes:
-Baltasar Garzón Real. Magistrado español asesor del Tribunal Penal Internacional de La Haya.
-Dolores Delgado García. Fiscal de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Presentan:
-Diego Rodríguez Vargas, Presidente del Ateneo
-María Gámez Gámez, Delegada del Gobierno Andaluz en Málaga.

Organiza: Maribel Roldán Cruz, Vicepresidenta del Ateneo de Málaga y Vocal de Asuntos Jurídicos.

Exposición "Bartolomé Ros. Frontera de África"



Llega a Málaga la exposición Bartolomé Ros. Frontera de África. La muestra que fue uno de los principales atractivos de PHOTOESPAÑA 2009 se podrá visitar en la Sala de Exposiciones del Ateneo de Málaga a partir de mañana día 7 a las 20 horas (momento de la inauguración) hasta el 30 de abril.

Este evento ha sido organizado por el fotógrafo malagueño Pepe Ponce, responsable de la Vocalía de Fotografía del Ateneo de esta ciudad.

Lugar y horario: Sala de Exposiciones del Ateneo de Málaga C/Compañía,2. De 18:30h a 21:30h de lunes a viernes.

Bartolomé Ros. Frontera de África.

La exposición nos enseña imágenes realizadas tanto en el estudio como en la calle por su autor entre 1918 y 1934, muchas de ellas inéditas. Todas las obras pertenecen al archivo familiar que custodia su hija Rosa Ros, siendo, la selección y estudio, fruto del trabajo de investigación de muchos años. Las fotografías de Ros han sido llevadas por el Instituto Cervantes a diferentes ciudades como Tetuán, Tánger o Londres, y se han podido ver en otras instituciones importantes como la Residencia de Estudiantes, y los Museos de Madrid o Ceuta, existiendo diferentes monografías sobre el autor y su obra.

Bartolomé Ros (Cartagena, 1906-1974, Madrid)

Instalado en Ceuta en 1918, realiza sus fotografías como profesional desde entonces hasta los primeros años 30, retratando el mundo civil y militar del Protectorado Español y Ceuta. Será testigo de lo que se llamó la acción española en Marruecos, con la construcción de infraestructuras y transformación de la región. También conocería allí a muchos de los protagonistas de la Guerra Civil española y la vida española de los años sucesivos. En esos instantes ya había dejado la cámara y comenzado una exitosa carrera como empresario de laboratorios fotográficos.

lunes, 4 de abril de 2011

La UMA extrae 400 muestras genéticas de San Rafael

Los restos recuperados en San Rafael se encuentran en una sala especial
 de Parcemasa. Arciniega




El equipo ha tomado piezas dentales y huesos largos para realizar pruebas de ADN a los restos

Laopinióndemalaga.es 04 de abril de 2011   RAQUEL RIVERA. MÁLAGA
El equipo de Medicina Legal de la Universidad de Málaga que trabaja en la identificación de los restos recuperados en el cementerio de San Rafael ha extraído 400 muestras de piezas dentales y huesos largos para desarrollar las pruebas genéticas. Lo ha confirmado José Galisteo, vicepresidente de la Asociación Contra el Silencio y el Olvido y por la Memoria de Málaga, que impulso primero las exhumaciones en el camposanto y ahora promueve los trabajos de identificación, que comenzaron el pasado octubre.

Estas primeras muestras genéticas están almacenadas en un laboratorio del Departamento de Medicina Legal de la Facultad, para que los investigadores, liderados por el profesor Ignacio Santos, realizan los análisis de ADN. Para ello, se ha escogido material de piezas dentales y huesos largos, como el fémur.

La identificación de los cuerpos será muy complicada

Pero el equipo es realista, sabe que muchos restos están en muy mal estado ­–se les echaba cal para acelerar su descomposición–, por lo que no va a ser posible identificar, o al menos realizar hipótesis sobre la edad de los 2.840 cadáveres exhumados, correspondientes a fusilados en la Guerra Civil y la dictadura. Es el proyecto de identificación de mayor envergadura a nivel nacional por la cantidad de pruebas genéticas que se pretende realizar.

Los restos recuperados se encuentran en recipientes individuales ubicados en una sala acondicionada de Parcemasa. En cuanto las muestras genéticas, han sido fotografiadas y depositadas en bolsas y se almacena en un laboratorio de la Universidad. Una vez que los investigadores acaben con esta primera fase de extracción del material de los huesos, procederán a los estudios de ADN. Galisteo prefiere no hablar de calendario por la complejidad técnica de los estudios genéticos, eso sí, subraya que el proyecto se desarrolla sin interrupciones.

La recuperación de los cadáveres en San Rafael ha sido posible tras tres años y medio de exhumaciones. Un trabajo respaldado por las tres administraciones, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno. Cuando se realicen los estudios genéticos en los huesos que estén en mejores condiciones, se compararán las muestras con el material genético (sangre y saliva) aportado por unas 370 familias de asesinados en el camposanto, que han sido recogidas por investigadores de la Universidad, con la ayuda de la asociación. «Todavía estamos avisando a familias que viven fuera para que se sometan a los análisis», asegura Carmen Molina, portavoz del colectivo.

Boceto del monolito para las víctimas

Paralelamente a los trabajos de identificación, se planifica el proyecto de construcción de un parque de la memoria de los desaparecidos en el mismo cementerio de San Rafael.

La Asociación por la Memoria de Málaga asegura que el Ayuntamiento de la ciudad ya les ha enseñado un primer boceto del monolito que se levantará con los nombres de los fusilados en el camposanto. La idea que presentó el Consistorio es la de un panteón de mármol con forma de pirámide. Pero se van a enseñar más propuestas al colectivo.

Este monumento a las víctimas se colocará en el centro del parque, para que sea una referencia visual. El objetivo de la asociación es que cuando finalicen los trabajos de identificación, los cuerpos vuelvan al cementerio, convertido en parque. Pero prevalecerá la voluntad de las familias.

Las obras del hotel Miramar de Málaga empezarán en 2012 para abrir en 2015


Nota de MJBarreiroLG:

Alarmante noticia ya que de ser un edificio histórico público que albergó durante un tiempo el Palacio de Justicia ahora su propietario es el dueño de una cadena de hoteles de lujo, la cuestión siendo conocido el echo histórico de que albergó el Hospital de Sangre de la ciudad desde julio de 1936 hasta la evacuación del 7 de febrero de 1937, de que es un Lugar de Memoria se respetara el nombre con el cual fue su último destino Hotel Miramar, con este nombre siempre se hace referencia al Hospital de Sangre. También seria necesario como sucede en otros Lugares de Memoria su señalización.

Mi familia materna, tres miembros de ella, mi abuelo Juan López de Gamarra, su esposa, mi abuela Rafaela Reina Valenzuela y mi tía Carmela López de Gamarra Reina trabajaron como enfermeros en dicho hospital, mi abuelo Juan fue movilizado en él, y su misión era recoger y trasladar a  lo heridos de los frentes próximos, mi abuela Rafaela era enfermera infantil y su hija de 16 años Carmela comenzó a trabajar tan joven en un hospital de guerra, mi madre una niña de casi trece años antes de ser trasladada a la colonia escolar del barrio del Limonar de UGT de la enseñanza estuvieron todos alojados en él en la planta superior. Así como el resto de personal y los heridos en el frente y en los bombardeos sufridos durante meses en la ciudad.

En este hospital también sucedió como en tantas familias malagueñas otro echo histórico, la amputación de una pierna de un marino ferrolano del buque Xauen, buque leal a la República, que desde Galicia se dirigió a Málaga para proteger la ciudad, durante los bombardeos al buque fue herido, en esa operación participó mi tía tan joven y después del éxodo de la carretera de Almeria que realizó con el personal del hospital se volvieron a reencontrar en Valencia donde se casaron.

Este edificio pertenece a la historia de la ciudad por lo cual espero tener apoyo en poder reivindicar que sea respetado tal echo, manteniendo el nombre por el que es conocido y poderlo señalar como Lugar de Memoria como le pertenece. 

Esta foto fue realiza en una de las terrazas del hotel antes de que internaran a mi madre en la colonia escolar, la cual también debería ser señalada como Lugar de Memoria aun siendo un edificio particular en la columna de la izquierda de esta página podéis encontrar foto y mención de este otro edificio histórico de Málaga y la UGT.

Foto de familia se prohibe su reproducción sin permiso nuestro
De izq. a derecha mi madre Pilar, la abuela Rafaela y mi tia Carmela

Artículo de prensa  publicado en finanzas.com 
Málaga, 4 abr (EFE).- Las obras de rehabilitación del Palacio Miramar de Málaga como establecimiento hotelero de cinco estrellas comenzarán en 2012, con el objetivo de que sea inaugurado en el verano de 2015, según las previsiones de la empresa propietaria, Hoteles Santos.

La recuperación de este inmueble, que quedó libre en enero de 2008 con el traspaso de órganos judiciales a la Ciudad de la Justicia, supondrá una inversión aproximada de 60 millones de euros, que se desglosa en unos 40 millones de las obras -incluido el aparcamiento- y los 21 millones empleados en su adquisición.

El presidente del grupo hotelero, José Luis Santos, ha confesado en rueda de prensa la "ilusión" que le hace devolver a este edificio su "plenitud", y ha indicado que intentarán mantener el nombre de "Miramar" o bien el originario de "Príncipe de Asturias", con el que fue inaugurado en 1926 por el rey Alfonso XIII.

En cuanto a los plazos, ha indicado que se pretende presentar la solicitud de licencia este verano y confían en disponer de ella a principios de 2012, para que a lo largo del próximo año puedan comenzar las obras, que durarán treinta meses.

El establecimiento, que contará con un total de 191 habitaciones -de ellas nueve suites especiales y catorce junior- tendrá doscientos trabajadores, según Santos.

El autor del proyecto de rehabilitación, el arquitecto José Seguí, ha asegurado que con el hotel se recuperará "un trocito de la historia de la ciudad", y ha pronosticado que se convertirá en el "punto de encuentro que la ciudad no ha tenido" para actos lúdicos y sociales.

"Será el mejor hotel de Andalucía sin lugar a dudas", ha afirmado Seguí, quien ha justificado la demora en la puesta en marcha del proyecto al asegurar que ha sido "una necesidad de poner en orden todos los datos técnicos", debido a que es un inmueble con protección arquitectónica, y a que su último uso fue judicial.

El consejero andaluz de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha felicitado a Hoteles Santos por esta apuesta, y ha hecho hincapié en que Málaga cuenta hoy con "la mejor Ciudad de la Justicia" de Andalucía y con el "destino" que los malagueños querían para el Palacio Miramar.

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha destacado el crecimiento turístico que ha experimentado la ciudad en los próximos años y ha expresado su confianza en que este establecimiento servirá para consolidar su prestigio.

El inmueble, diseñado por el arquitecto Fernando Guerrero Strachan -cuyos nietos han acudido hoy al acto- fue transformado en hospital durante la Guerra Civil, y tras el desarrollo que experimentó el turismo en las localidades de la Costa acabó cerrando en 1968, hasta que en 1987 fue remodelado para albergar el Palacio de Justicia.

Con este proyecto, el edificio recuperará su uso hotelero casi medio siglo después

viernes, 1 de abril de 2011

Biografía de un miliciano malagueño: José Montiel Gil


José Montiel Gil, hoy esta por cumplir sus jóvenes y lucidos 92 años (1), Condecorado por el Gobierno de la Republica con su rango, desde 1950 se radico en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se dedico a la carpintería. Sobreviviente de la Guerra Civil Española, de batallas y campos de concentración. Formo familia con Isabel Sastre, exiliada, con quien tuvieron dos hijos, Edith y José. Después de mucho andar los que lo rodeamos entendimos que su historia no nos pertenecía, que era parte de un eslabón de historias, de eso que llamamos memoria colectiva, recuerdos fragmentados, retocados por la vivencia pero encadenados con otros memoriosos que reconstruyen una memoria en común, dejándola como legado, como ejemplo de existencia de haber habitado la faz de la tierra. Todas las vidas merecen ser contadas, pero algunas merecen y tienen que ser recordadas.

Nació un 13 de Agosto de 1916, en Málaga. Vivió en la casa paterna, calle Regente Nº27 del Barrio La Trinidad. Huérfano de madre a los 11, salio a buscar sustento junto con su padre Andrés y su hermano mayor Antonio en los talleres TAIEFE, de la concesionaria de la FORD, como aprendiz de carrocero en carpintería, oficio que lo acompañara para el resto de su vida. Su niñez transcurrió entre el colegio, de áspera y rígida disciplina, sus amigos y el fútbol. Recuerda haber participado en la limpieza del predio donde pastaban cabras, el cual se transformaría en la Cancha del Málaga, que tuvo su origen en el seno mismo del colegio de salesianos dirigido por el Cura Don Francisco. Pepe junto a varios de sus amigos organiza el Centro Sport Trinitario, de condición más modesta, popular y más obrera.

La Segunda Republica lo encuentra embuido en la atmósfera política de su seno familiar, de su Málaga y de toda España. Andrés, el padre era un hombre con ideales libertarios, en cambio Antonio formaba parte de la masa crítica del marxismo, Pepe abrazó la causa del anarcosindicalismo, fervientemente, determinante y apasionada, lo cual lo llevó a tener una oratoria de acción. Convencido que el hombre trabajador caminaba hacia la hermandad fraternal, despojado de cadenas que lo sometan y lo humillen, emancipado de todo poder, una humanidad de libres e iguales.

Será este José Montiel, en momentos previo al alzamiento, quien tomara la palabra en una asamblea de su gremio, para pedir, frente a sus compañeros que se le de baja como afiliado de la UGT, puesto que creía que sus ideales estaban representados en la otra organización de tendencia libertaria, la CNT. Su pedido fue seguido por aplausos y gritos de aliento, sus compañeros daban cuenta de la honestidad política de Pepe Montiel.

En pleno Alzamiento convocara y será parte de la UJL (Unión de Juventudes Libertarias de Málaga), de donde nacerá el mítico e intrépido compañero de la organización “EL RAYA”, quien compartirá la retirada hasta Almería, donde sus destinos se separaran, a Pepe lo incorporaran a la XIV Brigada Internacional con el grado de Capitán, en Madrid, “El Raya” se fugó de Almería con varios compañeros para hacer frente en Córdoba. Compuesta por belgas y franceses la XIV Brigada estarán presente en batallas y acciones directas (golpe de mano): Alto de León, Cuesta de la Reina, Barsai, Jarama, Antonion y El Ebro.

La retirada lo encontrara herido en un hospital de Gerona, socorrido en pleno bombardeo es llevado hasta la frontera. Dejaba España, a su Málaga, su casa y su familia en manos del fascismo para no volver a verlos por más de cuarenta y dos años. El régimen había puesto una captura a su cabeza. Francia lo recibiría con la hospitalidad de un refugiado mas que como un combatiente exiliado, su experiencia es la misma de la de cientos de miles de compatriotas y compañeros que pasaron por los Campos de Saint-Cyprien, separados por sexo, hombres y mujeres , combatientes, heroicos, republicanos, tratados como manada de vencidos.

Aturdidos en la derrota estalla la Segunda Guerra Mundial, que los convocara a un nuevo frente, un enemigo mayor y mas temible, el Nazismo. A mediados de 1940 siendo “liberado” por el ejército francés deciden con un grupo de compañeros llegar a la frontera para reanudar la resistencia en tierra española. A poco de llegar a Burdeos son interceptados por la Gendarmería y confinados en el Campo de Argeles donde será seleccionado para trabajar en el Muro del Atlántico, su destino la isla de Jersey.(2)

Franceses, rusos, españoles, comunistas, republicanos y anarquistas, unidos en un mismo destino de captura, prisioneros de su tiempo y de la misma historia que escribirán en la permanente lucha por la supervivencia, solidarios en el dolor y la derrota, eternamente compañeros de la vida y por la vida. Su oficio lo acompañara, junto a esa obstinada idea de organizar y de resistir. Junto a un compañero tendrá la labor de armar los puntales de donde se colara el cemento que necesitaban los submarinos de la Marina hitleriana. Trabajo a destajo, manual, brutal y de esclavo. Por su estado de salud lo trasladan a un puesto transitorio, donde lo encontrará el fin de la guerra, la retirada alemana y un nuevo exilio en la Francia Liberada.

Los años de la postguerra serán para Pepe Montiel tiempos de reconstrucción, sentimental y política. La Resistencia lo acercara a Pablo Sastre, socialista pero también padre de Isabel, de quien Pepe se enamorara y casara en Paris. Su actividad política crecerá en las actividades del local de CNT, donde se recaudara fondos para ser girados a España.

Será a principios de 1950 en momentos que Pablo y Pepe deciden tener un nuevo exilio, un nuevo desgarro en sus vidas, por medio de la I.R.O, partirán a las costas Argentinas. Será la ultima vez que vera a su padre, quien lo había dejado partir a los 20 años. A medida que el Barco se alejaba de la costa de Francia la guerra quedaba atrás, las batallas, la muerte, los campos de concentración, los afectos, los aromas y sabores de la infancia, los senderos y geografías, los compañeros caídos y sobrevivientes, imágenes y vivencias guardadas en la memoria, historia personal que desata el andar de la memoria colectiva en donde todos nos miramos.

Sus Hijos Edith y Pepe Montiel, tu yerno Andrés, tus nietos: Andrea, Soledad, Carolina, Ezequiel, Florencia y Stefani bisnietos Matías y Juana.
Patricia, Maxi Marcelo y Manuel

Todos los que te queremos y respetamos deseamos homenajear en nombre tuyo a los heroicos españoles republicanos y hoy mas que nunca decir ¡NO PASARAN!

La Plata, Buenos Aires Argentina. Julio, 2008

Notas Estación Malagueña:

1- Edad en el año 2008 en el que fué escrita la biografía para que la difundiera MJBarreiroLG.

2- Las fuerzas de ocupación  (nazis) no perdieron el tiempo en convertir las islas en uno de los baluartes más fuertes de Hitler en Europa. Tan sólo Jersey alardeaba de poseer 400 piezas de artillería y 30.000 toneladas de municiones. La Organización Todt, un núcleo compuesto por trabajadores extranjeros y personal administrativo alemán que llegó a las islas en 1941, realizó edificaciones militares. Se emprendió un amplio programa de fortificaciones, incluyendo hospitales subterráneos y un sistema de comunicación ferroviaria; más tarde se mandaron a las islas, como fuerza de trabajo, a los prisioneros políticos y de guerra (muchos de ellos prisioneros rusos y republicanos españoles). A estos hombres se los albergó en un campo de concentración llamado Lager Sylt, instalado en Alderney. Muertos de hambre, apaleados y torturados, se supone que fueron muchos los que murieron, aunque nunca se descubrieron sus cuerpos. El campo lo dirigían las SS, que se mostraban implacables.

Varias fuentes

Campo de concentración nazi de Lager Sylt (Página traducida con Google Traductor)
 
Lager Sylt Concentration Camp (Página original)