Buscar

martes, 31 de diciembre de 2013

La prisión provincial y la de mujeres de Málaga, declarados Lugares de Memoria Histórica

Jefatura de Policía Local de Málaga antigua cárcel de mujeres

Con los 34 enclaves seleccionados por la Junta ya son 50 los sitios representativos de la represión franquista a nivel andaluz

Diario Sur 27.12.13 - EFE
El Consejo de Gobierno ha aprobado este viernes la declaración de 34 Lugares de Memoria Histórica en las ocho provincias andaluzas, de acuerdo con el decreto autonómico de agosto de 2011 que instaura esta figura para recordar los principales emplazamientos de la represión franquista y homenajear a las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura. Con ellos, son ya 50 los espacios de este tipo reconocidos en la comunidad autónoma.

Los nuevos enclaves declarados en la provincia de Sevilla son La Pañoleta de Camas, el Canal de los Presos, el Parque de los Luchadores por la Libertad de Fuentes de Andalucía y la fosa del cementerio de La Puebla de Cazalla.

A nivel andaluz, se han incluido los refugios antiaéreos de Almería; los muros de Puerta de Tierra en la ciudad de Cádiz, el Penal de El Puerto de Santa María, la 'Fosa de las Mujeres' de Grazalema y el Valle de la Sauceda de Jimena de la Frontera, en la provincia de Cádiz; las fosas comunes de los cementerios de la Guijarrosa y Santaella, la ruta guerrillera de Los Jubiles en Montoro, el Barranco de la Huesa y la zona de la Batalla de Valsequillo, en la provincia de Córdoba.

A ellos se unen el Barranco de El Carrizal de Orgiva, la desembocadura del río Guadalfeo en Salobreña, las estructuras defensivas del 'Cerco de Granada' y la puerta de la Prisión Provincial, en Granada; la cárcel provincial onubense, las fosas comunes de La Palma del Condado y del cementerio viejo de Almonte, la Isla de Saltés, el Membrillo Bajo en Zalamea la Real y el muro del Parque Moret de la capital, en Huelva.

También se encuentran las fosas comunes de los cementerios de Andújar, Martos, Linares y Ubeda, en Jaén; la prisión provincial y la cárcel de mujeres de Málaga, el cementerio de Ronda y las fosas de Istán, Villanueva del Cauche y Teba, en la provincia de Málaga.

De acuerdo con el decreto regulador de esta figura, la consideración de un emplazamiento como Lugar de Memoria Histórica obliga a la Administración pública titular a garantizar su identificación, señalización, preservación y, en el caso de que experimente alguna transformación de importancia, a mantener una huella o registro permanente que sirva para recordar los hechos relacionados con el sitio. Cuando la propiedad es privada, la Junta fomenta la firma de acuerdos con las personas y entidades titulares.

El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Angel Vázquez, ha lamentado en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Gobierno que el Ejecutivo central esté "desmantelando" presupuestariamente estas políticas, "lo que ha generado una cascada de críticas como la de Naciones Unidas".

Además, ha señalado que el vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha asegurado que la Ley de Memoria Democrática está "muy avanzada" y que, posiblemente, verá la luz "en el primer semestre de 2014".

Los Lugares de Memoria Histórica se inscriben en un catálogo específico de carácter público que contiene la documentación de cada emplazamiento y la adicional que se pueda generar y sea de utilidad para estudios e investigaciones.

La declaración, que corresponde al Consejo de Gobierno, conlleva un informe exhaustivo con documentación sobre el lugar, su evolución histórica y la narración de los hechos que motivan su reconocimiento con los datos sobre las personas e instituciones que se vieron involucradas. 

Apoyo de expertos
El inicio del procedimiento es competencia de la Dirección General de Memoria Democrática, dependiente de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales. El proceso se prolonga durante seis meses y cuenta con el apoyo de un grupo de seis expertos, coordinados por la persona titular de la citada dirección general. Tres de ellos representan a las asociaciones y colectivos memorialistas de la comunidad autónoma y los otros tres al Consejo Andaluz de Universidades.

Los 34 Lugares de Memoria Histórica declarados este viernes forman parte de un conjunto de 61 propuestas realizadas por ayuntamientos, diputaciones provinciales y asociaciones. Las 27 restantes continúan en fase de estudio.

Estos nuevos enclaves se suman a los 16 ya declarados en Andalucía: el monumento a los asesinados en el Campo de Concentración de Mauthausen y la antigua cárcel del Ingenio, en Almería; el Castillo de San Sebastián, en Cádiz; la fosa común del Cortijo El Marrufo, en Jerez de la Frontera (Cádiz); los Muros de la Memoria en los cementerios de la Salud y de San Rafael, en Córdoba; las tapias del cementerio de Granada y la carretera entre los municipios granadinos de Víznar y Alfacar; la fosa común del cementerio de Nerva (Huelva); el refugio antiaéreo de Jaén y los vestigios de la Batalla de Lopera en este municipio jiennense.

El resto de ellos son la carretera Málaga-Almería y el cementerio de San Rafael de Málaga; las antiguas cárcel de la Ranilla y Comisaría de Investigación y Vigilancia de la calle Jesús del Gran Poder, en Sevilla; la Casa de Blas Infante en Coria del Río (Sevilla) y el lugar de su fusilamiento en el kilómetro 4 de la antigua Carretera de Carmona, en el término municipal hispalense.

El Gobierno andaluz subraya la importancia de acuerdos como el adoptado hoy para hacer justicia a las víctimas de la represión franquista y reforzar los pilares de la democracia en un momento como el actual. En este sentido, el Ejecutivo recuerda que Andalucía es casi la única comunidad autónoma que mantiene políticas dirigidas a este fin, frente al desmantelamiento presupuestario de las mismas por el Gobierno de España, criticado por la Naciones Unidas.

Para el Ejecutivo autonómico, estas políticas son fundamentales para no cometer errores en el futuro, consolidar las libertades y honrar la memoria de quienes defendieron la democracia contra regímenes totalitarios. Actualmente, la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales está finalizando los trabajos de elaboración del proyecto de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía, que permitirá consolidar y reforzar las medidas de la Junta en este campo.

Periana acoge la exposición sobre la Memoria Histórica en la provincia de Málaga


Expone 47 documentos y 51 objetos con los que se pretende conocer de forma más precisa los hechos ocurridos en la Guerra Civil Española y en los años de la Dictadura

Diario Axarquia 26.12.2013 - Redacción
La exposición ‘Memoria Histórica en la provincia de Málaga: arqueología y documentos’ que acoge documentación sobre la Guerra Civil española y la Dictadura está ya en la localidad axárquica de Periana.

La muestra está organizada por la Delegación del Gobierno andaluz, a través del Archivo Histórico Provincial, y la Dirección General de Memoria Democrática de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.

El delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, ha destacado el carácter itinerante de la exposición (ha visitado ya nueve municipios malagueños). Para Ruiz Espejo, es importante “el acercamiento a una documentación histórica y precisa sobre los hechos ocurridos en la Guerra Civil española y en los años de la dictadura”.

Después de Periana, llegará a Almáchar, Villanueva del Rosario, Istán, Ronda, Cártama y Teba. A esta última llegará en verano de 2014 “por expreso deseo del Ayuntamiento que quiere hacerla coincidir con la época en la que los emigrantes locales vuelven a visitar su pueblo para que éstos también la puedan ver”.

El titular de la Junta en Málaga ha insistido en la importancia de recuperar la Memoria Histórica: “que no caiga en el olvido nuestro pasado y nuestra historia, porque la memoria es fundamental para saber por qué y cómo han sucedido las cosas; para saber de dónde venimos y por qué hacemos ahora determinadas cosas y cómo las estamos abordando”.

Además, la ha considerado “esencial para honrar los recuerdos y la lucha de los que defendieron las ideas de justicia, igualdad y democracia, para dar luz a los nombres de personas que durante años han estado injustamente olvidadas y dignidad para las familias que han visto silenciado el recuerdo de los suyos”.

Contenidos
La muestra expone 47 documentos y 51 objetos con los que se pretende conocer de forma más precisa los hechos ocurridos en la Guerra Civil Española y en los años de la dictadura. Se nutre de fondos del Archivo Provincial y de ayuntamientos y asociaciones que han colaborado.

Las entidades que han participado en el montaje son la Asociación contra el Silencio y el Olvido y la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga, la Asociación por la recuperación de la Memoria Histórica de Antequera y su Comarca y la Asociación por la recuperación de la Memoria Histórica de Ronda y el Foro por la Memoria de Andalucía, ha indicado la Junta.

Los documentos expuestos se conservan, principalmente, en el Archivo Histórico de Málaga, y se trata de expedientes de presos que estuvieron en la prisión provincial de Málaga, y documentación procedente del Gobierno Civil. También se exhiben documentos de algunos archivos municipales, sobre todo actas capitulares donde se anotan y recogen los hechos ocurridos antes, durante y después de la Guerra Civil.

Igualmente, cuenta con reproducciones de documentos del Archivo General Militar de Ávila y objetos procedentes de los trabajos arqueológicos y de exhumación. También se proyecta un audiovisual con testimonios orales.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Memoria/Nochebuena


La Voz de Ronda 21.12.2013
Como todos los días desde el pasado mes de Julio hoy he ido al cementerio a ver la fosa común donde están nuestros familiares. He hablado con mi abuelo, Frasquito, el bueno, y le he dicho que estamos en nochebuena. Posiblemente sea su cabeza una de las tres que hemos visto en la cata número 4 en el sitio que mi padre siempre dijo que fue arrojado junto con sus compañeros Agustín Heredia, Antonio Avilés y 42 hombres y mujeres más aquella fría y oscura madrugada del 14 de Marzo del 1937.

Poco antes en la huía habían llegado andando hasta San Pedro Alcántara. Refugiados en El Ángel con otros miles de rondeños y serranos pasaron allí la navidad del 1936 con frío, hambre y temor. Tenían la esperanza de volver pronto a Ronda. Pensaban que los militares rebeldes y traidores pronto serían reducidos por los militares leales al pueblo español. Y así hubiera sido si no es por la ayuda de Hitler y Mussolini a Franco y sus compinches.

Así el 6 de Diciembre del 1936 tanto Alemania como Italia deciden enviar más tropas y armamentos a los fascistas españoles. El día 17 el Vaticano nombra como encargado de negocios ante los militares sublevados al cardenal Isidre Gomá Tomás. Y el día 19 de Diciembre, cinco días antes de la navidad, llegan a Cádiz 3.000 camisas negras italianos al mando del General Roatta.

La Nochebuena que es como siempre se llamó a esta fiesta era para todos una fecha especial: el solsticio de invierno. Para los cristianos es la Navidad celebración de la natividad-nacimiento de Jesús, igual que en otras religiones era, también el 25 de Diciembre, el nacimiento de Horus, Mithra, Buda, Attis, Zoroastro, Dionisio, Krishna, según Francisco A. Roja y J. Lewis Cohen nos han hecho saber. Para los demás es la celebración del Solsticio de invierno, día más alejado del sol, el de menor duración del año. Nadie sabe la fecha del nacimiento de Jesús pero en el año 345 la iglesia católica determinó que fue el 25 de Diciembre. De esta forma se cambió el antiquísimo rito pagano del nacimiento del nuevo año. Se eliminó la fiesta basada en la naturaleza y se transformó en una fiesta metafísica inventada. Pero sea como fuere esta época del año siempre ha sido celebrada por la humanidad, asociándola al calor del hogar, de la familia, de los seres queridos y en general de la expresión de la parte buena del ser humano. 

Pero el fascismo careciendo de alma y corazón es la excepción que solamente obedece a lo más vil y arcáico que hay en los hombres: el egoismo, la especulación, la mentira, la incultura, la muerte... y con este fin los camisas negras de Mussolini al mando de Roatta avanzaron por la costa creando junto con los militares franquistas y los moros las navidades más negras que se puedan recordar.

Todos estos pensamientos se me convertían en imágenes mientras miraba la losa que tapa las fosas donde están los mejores rondeños, hombres y mujeres, valientes, generosos y altruistas, que después de defender Ronda, sufrir los primeros bombardeos aéreos de la historia, sufrir las penalidades de la huía con la familia, volver engañados con la promesa de que al no tener delitos de sangre nada les pasaría...

Y pensaba en las 77 navidades, en las 77 nochebuenas que llevan en estas fosas por ser buena gente, por ser socialistas, por ser de la ceneté, mientras recordaba los homenajes con tantas flores, ramos y coronas, dos de las cuales, enviadas desde lejos por unos amigos chinos, una en rojo y la otra en tricolor, aún resplandecían con la luz de la luna que junto con el pinsapo han venido velando su memoria... tantas nochebuenas... tantos años... tantos años...

Por suerte y por el cambio de los tiempos ahora tenemos la ONU de parte de los pueblos de España y el plazo de un año dado al gobierno para dejar sin efecto la ley de amnistía e investigar las desapariciones forzadas cometidas durante el franquismo ya empezó el día 15 del pasado mes de Noviembre. Hoy quedan 329 días.

Francisco Pimentel
Asociación Memoria Histórica de Ronda

domingo, 15 de diciembre de 2013

Inauguración del monumento a los fusilados en Málaga

Colocación de las placas con los nombres de la víctimas. Visita de familiares al panteón el 14 de diciembre, foto de la Asociación contra el silencio y el olvido por la recuperación de la MH de Málaga
Inauguración del monumento a los fusilados en Málaga: 
Antiguo cementerio de San Rafael, día 11 de enero de 2014 a las 12.00h.

Texto de la convocatoria del acto de inauguración del monumento con el listado de fusilados y del panteón que custodia los restos de la víctimas recuperados en la exhumación del antiguo cementerio de San Rafael:

domingo, 8 de diciembre de 2013

Memoria/Fahrenheit


La Voz de Ronda 07.12.2013
Fahrenheit 451º es la temperatura a la que el papel de los libros se inflama y arde, equivale a 233º centígrados. Es el título que el escritor Ray Bradbury le puso a la novela que publicó en 1953 para denunciar la censura de libros en Estados Unidos como resultado del Macarthismo que al igual que la quema de libros en la Alemania Nazi en 1933 era la expresión del totalitarismo analfabetizador como bien sabemos los españoles por nuestra propia experiencia.

La trama gira en torno al bombero Montag encargado de quemar los libros por orden del gobierno. Los bomberos tienen la misión de encontrar y quemar todos los libros ya que según el gobierno leer impide ser felices porque al leer los hombres empiezan a ser diferentes cuando deben ser iguales, lo que es el objetivo del gobierno, que vela porque los ciudadanos no cuestionen sus directrices y sean más productivos. Al principio de la novela Montag conoce a una muchacha llamada Clarisse que está señalada como loca por pensar. Clarisse cuenta que a ella y a su familia los tachan de antisociales porque hacen preguntas. Es esa joven la que empieza a generar en Montag la duda sobre si verdaderamente es feliz además de despertarle la curiosidad acerca de los libros. El jefe de los bomberos le explica que los libros sólo sirven para hacerse sentir mal a las personas. Es un hombre astuto que sigue las órdenes del gobierno y del sistema impuesto.

Cuando Montag es enviado a quemar la casa de una mujer anciana porque tenía una biblioteca coge un libro antes de echar el keroseno y se lo guarda. La anciana no sólo rehúsa salir de su casa sino que es ella misma quien le prende fuego con una cerilla. Esto impacta más a Montag y le hace pensar cuanto han de valer los ideales por los que lucha aquella gente, cosa que aumenta su curiosidad y se acuerda de un viejo profesor de literatura llamado Faber. Le plantea la necesidad de luchar para que los libros permanezcan sobre la ignorancia diseñando un plan entre los dos para cumplir este objetivo planeando contactar con un ex-impresor.

En la estación de bomberos suena la alarma y marchan a atenderla. Cuando llegan al lugar Montag ve horrorizado que es su propia casa. Su jefe le ordena quemar él mismo la casa junto con sus libros. Enfurecido Montag quema vivo al jefe de bomberos con el lanzallamas y huye. A pesar de que se había organizado una intensa búsqueda por parte de las autoridades Montag logra escapar al bosque atravesando un río dando con un grupo de personas llamados “hombres libro” que resultan ser académicos dirigidos por un hombre que le cuenta que la misión de ellos es esconderse del gobierno y memorizar cada uno un libro exactamente como está escrito con puntos y comas para transmitirlos oralmente a las nuevas generaciones y así algún día poder imprimirlos.

Y este es el punto que me sirve para recordar a Salvador Rosado de La Cueva quien, mucho antes que Bradbury escribiera esa metáfora, y siendo un niño vio en 1937 como los falangistas se llevaban a las mejoras personas de su pueblo y desaparecieron, fusiladas en Ronda. Salvador con 8 años había visto con horror la detención, maltratos y conducción en camionetas de sus paisanos. Al ver que no volvían y oir los rumores de los asesinatos decidió memorizar sus nombres y circunstancias, edad, trabajo, familia... para que nunca se olvidaran y así un día poder recordarlos. A Salvador le llaman la Memoria Viva de La Cueva porque él ha retenido siempre en su memoria ese listado de hombres y mujeres de todas las edades que el fascismo borró de la vida. En el homenaje del año pasado en las fosas comunes, donde se supone que están, Salvador haciendo un gran esfuerzo vino desde La Cueva y como los “hombres libros” de la novela de Bradbury nos transmitió de memoria los nombres y los datos personales y familiares de los desaparecidos de La Cueva. La diferencia es que lo nuestro era y es real no una metáfora.

Por suerte y por el cambio de los tiempos ahora tenemos la ONU de parte de los pueblos de España y el plazo de un año dado al gobierno para dejar sin efecto la ley de amnistía e investigar las desapariciones forzadas cometidas durante el franquismo ya empezó el día 15 del pasado mes de Noviembre. Hoy quedan 343 días.

Francisco Pimentel
Asociación Memoria Histórica de Ronda
asociacionmemoriahistoricaronda@yahoo.es

sábado, 7 de diciembre de 2013

Ceremonia laica para abrir el mausoleo de San Rafael

El presidente de la asociación Silencio y Olvido, José Dorado, ante el mausoleo. JESÚS DOMÍNGUEZ
El primer homenaje a los casi 5.000 fusilados será a finales de enero 

El Mundo - Francis Mármol 7/12/13 Málaga
La asociación Silencio y Olvido por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga perfila los detalles del homenaje que el mes que viene se rendirá a 4.840 personas fusiladas en Málaga durante la Guerra Civil. Será un homenaje sin precedentes en la historia democrática de España por la cantidad de restos humanos que albergará el monumento construido a tal fin y en el que se labrarán los nombres de casi la totalidad de los desaparecidos documentados, con visos de haber sido pasados por armas en las tapias del extinto camposanto de San Rafael, en aquellas infames fechas de 1937 sobre todo.

La asociación, que engloba a muchos de los familiares de desaparecidos, cuida y está mimando el espíritu que debe prevalecer en el acto del que ya se ha podido saber que será "laico, con invitación a todos los partidos y ciudadanos de Málaga y que pretende homenajear a todas las víctimas de la barbarie de una guerra, sin excepciones, ya que la pirámide también contendrá restos óseos de sacerdotes, guardias civiles o militares", explicó a EL MUNDO de Málaga su presidente, José Dorado, quien el próximo día 14 de diciembre recibirá a familiares en el monumento para explicarles cómo quedarán resguardadas las osamentas en su interior.

"No queremos que se convierta en un acto partidista, ni político, aunque tampoco será fácil evitar que el que quiera vaya con una bandera republicana o con un rosario. Pero todo nuestro afán ahora es no herir sensibilidades y dar por fin el merecido reconocimiento a las miles de personas que estaban ahí enterradas anónima e indignamente", agregó Dorado. 
 
Por ahora las obras del monumento, que coronará el futuro Parque de la Memoria, están tocando a su fin, si bien en estos días se esperan todavía las planchas de mármol con los nombres inscritos de los fusilados para que cubran la superficie de la pirámide diseñada como cámara mortuoria. 

El traslado de los restos sigue siendo una de las cuestiones guardadas con mayor celo por sus custodios, por razones de seguridad, y al hilo de esto también se ha sabido que el espacio tampoco será visitable tras la inauguración más allá de dos o tres fechas al mes fijadas por la asociación.

En este sentido, también llama la atención que el mausoleo estará vallado y probablemente protegido con alguna alarma ante posibles actos de vandalismo y no será totalmente abierto al público hasta que el Parque de la Memoria se realice al completo y quede como un espacio de concordia entre ciudadanos de diferentes ideologías y de repulsa a las guerras. Esta segunda actuación, de sumar el entorno como zona verde, está aparcada por cuestiones económicas por el Ayuntamiento de la ciudad, dueño del suelo, que por otro lado sí ha participado en similares cuantías en el proyecto del monumento junto a Junta de Andalucía y Gobierno central (éste último con una subvención otorgada por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero). Su valor final ha sido de 181.000 euros.

La inauguración de esta pirámide funeraria se unirá a la protección de parte de las tapias donde cayeron fusiladas muchas de las víctimas de la Guerra Civil en Málaga, donde fueron especialmente cruentas sus consecuencias, y de algunas fosas que quedarán también señaladas como recuerdos históricos de lo ocurrido. 

En el debe también quedará realizar el cotejo de las pruebas de ADN de familiares, cerca de 500, con las de los restos encontrados y que la Universidad de Málaga dejó aparcadas por lo costoso de los métodos actuales y en espera de nueva financiación o test más baratos.

jueves, 5 de diciembre de 2013

IU propondrá que García Caparrós sea considerado víctima del terrorismo

Toni Morillas, Alberto Garzón y Antonio Maíllo en el homenaje a Caparrós. // EFE
andalucesdiario.es / Málaga / 4 dic 2013
Izquierda Unida y el Partido Andalucista han rendido homenaje a Manuel José García Caparrós, el joven de 18 años que fue asesinado de un disparo cuando enarbolaba una bandera andaluza en la Diputación de Málaga en la histórica manifestación del 4 de diciembre de 1977 que reclamó la autonomía para la región. “Entonces casi dos millones de andaluces salieron a la calle y este es el primer año que atendemos a este homenajee con Caparrós como hijo predilecto de Andalucía”, ha afirmado el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, que ha anunciado el inicio “de una tensión movilizadora” hasta el Día de Andalucía, el 28 de febrero, y de “una comunicación a toda la sociedad andaluza, para que se movilice contra los poderosos y los poderes invisibles que no han sido votados por el pueblo”.

“Hoy no es un 4 de diciembre cualquiera, es particular”, ha asegurado el diputado de IU Alberto Garzón, también presente en el homenaje. Izquierda Unida va a presentar una iniciativa en el Congreso para que García Caparrós sea considerado víctima del terrorismo. Garzón ha añadido que creen que Caparrós “debería tener un estatus que se corresponda con los hechos que tuvieron lugar en 1977, que fue que unos intentaron silenciar por medio de la fuerza asesinando a la palabra crítica”.

Hoy otros, sin duda conectados ideológicamente, intentan silenciar por otros medios, porque somos conscientes de lo que significa la ley de seguridad ciudadana a efectos de la crítica social, más sutil pero igualmente antidemocrática y violenta“, ha dicho. El diputado ha añadido que apoyan “un proceso constituyente”, ahora que se conmemora la Constitución Española de 1978 y entienden “que está agotada en sus fundamentos, es incapaz de dar respuesta a las necesidades fundamentales de la ciudadanía”

Por su parte y en un acto distinto al de IU, el secretario provincial del Partido Andalucista de Málaga, Oscar Pérez, ha dicho que “el pueblo que pierde su historia esta abocado a repetirla y reivindican un año más que esto no se pierda”

Salud borra el nombre de Carlos Haya de la fachada del hospital

 
La retirada se hace en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica cuatro años después de decidirse el cambio de denominación del centro


04.12.13 Ángel Escalera - diariosur.es | Málaga.
La Consejería de Salud ha ordenado que se borre el nombre de Carlos Haya de la fachada del complejo hospitalario. Operarios de la plantilla del centro ya han retirado las grandes letras doradas que había en el arco de acceso al recinto sanitario. Ahora el nombre que aparece es Hospital Regional Universitario. Este cambio se hace en aplicación de la Ley de la Memoria Histórica aprobada por Gobierno socialista presidido por José Luis Rodríguez Zapatero. La nomenclatura oficial es Hospital Regional de Málaga.

Los trabajos se ejecutan fundamentalmente en horario nocturno por motivos de seguridad, aseguraron ayer a este periódico fuentes de la Consejería de Salud. Añadieron que la actualización de la cartelería se lleva a cabo también en el Materno Infantil y en el Hospital Civil. Además de la retirada del nombre de Carlos Haya, se realizan labores de limpieza y de reparación de las luminarias de las fachadas de los centros hospitalarios.

La denominación Carlos Haya también se suprimirá de la lencería del hospital a medida que se deterioren (sábanas, mantas, batas, etcétera). Asimismo, desaparecerá de los documentos y del material de oficina (membretes de sobres, cartas, carpetas, expedientes, etcétera) cuando se vayan gastando para incorporar el nombre actual del hospital a los que se encarguen a las imprentas, afirmaron las fuentes citadas. 

El hospital, inaugurado en 1956 por Franco, recibió el nombre de un capitán de la aviación que combatió en el bando franquista durante la guerra civil. Hace casi diez años, el entonces dirigente de Izquierda Unida Antonio Romero encabezó una iniciativa para reclamar a la Consejería de Salud que se cambiase la denominación al hospital. Entre otras opciones, se barajaron los nombres Blas Infante y Rey Juan Carlos I . Las propuestas no prosperaron y el hospital se siguió llamando como desde su apertura en la década de los años cincuenta del siglo pasado.

Sin embargo, la Junta de Andalucía, en 2009, en cumplimiento de la citada ley, procedió al cambio. Desde hace cuatro años, el nombre oficial del centro es Hospital Regional de Málaga (en el que se engloban también el Materno Infantil y el Hospital Civil). Aunque la Consejería de Salud llevó a cabo la modificación en 2009, esta no trascendió a la luz pública hasta el pasado mes de junio cuando Izquierda Unida (socio de gobierno del PSOE en la Junta de Andalucía) anunció, de forma errónea, que el nuevo nombre era Hospital Provincial de Málaga. La respuesta de la entonces consejera de Salud, María Jesús Montero (ahora titular de la Consejería de Hacienda), fue que el cambio de la nomenclatura del principal hospital de la provincia de Málaga se había efectuado en 2009. 

Izquierda Unida
Montero negó que esa modificación se hubiese realizado por petición expresa de Izquierda Unida a través de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales de la Junta de Andalucía, en manos del coordinador regional saliente de IU, Diego Valderas, y de quien depende la Dirección General de Memoria Democrática.

A pesar de que el hospital dejó de llamarse Carlos Haya en 2009, la decisión pasó inadvertida para los profesionales y para los ciudadanos. Así, médicos, pacientes, enfermeros, sindicatos, representantes políticos y la propia plantilla del hospital dieron por nuevo ese hecho el pasado mes de junio y aseguraron que en ningún momento se les había comunicado formalmente la decisión.

El delegado provincial de Salud, Daniel Pérez, admitió que nunca se había producido un anuncio oficial y explicó que el cambio se aplicaría de forma progresiva y tendría coste cero, ya que desde 2009 se va renovando el material de oficina, la cartelería o la lencería cuando es necesario por desgaste.

Homenaje a Manuel J. Caparros en Malaga



Unas 200 personas se concentraron junto a la placa conmemorativa al compañero Manuel José Caparrós,abatido x la policia un 4 de diciembre de 1977.

Como cada año se le ha echo una ofrenda floral por los distintos colectivos como son entre otros CUT-BAI y distintas U.L. del Sat. 

Diego Cañamero y JMS Gordillo tuvieron unas emotivas palabras refiriéndose al compañero asesinado dándolo como ejemplo para que su muerte no fuera en vano instando al pueblo a salir a la calle a luchar por nuestros derechos, contra la represión y por la dignidad, un año más y no el último seguiremos rindiendo homenaje a nuestro querido compañero MANUEL 

Enviado por corresponsal obrero del SAT para "Hasta la victoria final" 5/12/13


miércoles, 4 de diciembre de 2013

Habrá ley de memoria histórica en Andalucia para el 2014

Casa Natal de Blas Infante en Casares

Diario de Córdoba - Redacción- 3/12/13
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas, prevé que la Ley de Memoria Histórica y Democrática sea ratificada en el próximo periodo de sesiones del Parlamento andaluz. Señaló que el anteproyecto está "en manos del consejillo" -conformado por los viceconsejeros-, que deberá valorarla y pasar a la Cámara autonómica para su trámite. 

Durante su intervención en Casares (Málaga) en la reapertura de la Casa Natal del padre de la patria andaluza, Blas Infante, Valderas destacó la "importancia" de esta ley, para que "nadie que luchó por la libertad y los derechos quede olvidado".

viernes, 29 de noviembre de 2013

Centenario del nacimiento de Cristóbal Cabrillana Benitez


Estefanía Martínez Cabrillana 
Cuevas Bajas 9 de nov. de 2013

“El pajarillo que cantaba en la rama…”

Hubo un tiempo

Hubo un tiempo en que los pajarillos cantaban sin miedo, libres del mal.
Hubo un tiempo en que los hombres también cantaban, libres del mal.
Hubo un tiempo en que tu, Cristóbal, mientras arreglabas un tejado y entonabas alegre una canción, “la Cesárea” te escuchaba, y orgullosa presumía de haberte parido tal cual.
Hubo un tiempo…

Nubes negras llenaron el horizonte. …
Llegó la oscuridad y con ella… la locura. Despertó el mal!
Los pájaros enmudecieron…y echaron a volar!
Una epidemia de ira y odio se extendió. No respetó puertas ni ventanas …ni las mentes más cerradas. Infectó hasta al hombre más cabal!
Estalló la tormenta … y la gente se escondió, huyó, murió.
Muchos tuvieron que marchar.
Junto a tu hermano, aquel negro mes de agosto, de tu tierra lograste escapar.
Largos días oscuros, llenos de tinieblas, abrazaron el olivar. ( silencio )
Pasó un tiempo y poco a poco llegó algo de claridad.
Tímidamente volvieron los pájaros…pero callaban en las ramas, temerosos de la nueva realidad.
El tiempo, engañosamente tranquilo, también te animó a regresar: con las manos limpias…inocente de todo mal.
De pronto las nubes se cerraron. De nuevo volvió la oscuridad. Las zarpas del odio te apresaron: caíste en una trampa mortal!
Pájaro cantor… te encerraron en una jaula, te quitaron tu libertad!
Hombre inocente,…mal te juzgaron, te quitaron tu dignidad!
Leyeron la terrible sentencia, que aún con orgullo, te negaste a firmar.
Hubo un día, en que para ti, no hubo amanecer….con el primer rayo de sol, en lugar de trinos, se oyeron tus gritos, pidiendo: justicia, justicia, justicia, justicia… y libertad!
Fuiste silenciado por las balas que, sin piedad, te sumieron en la eterna oscuridad.
Mataron al pajarillo. Talaron el árbol, para que en sus ramas, nunca, nadie osara cantar.
Ilusos!!! Ofuscados en la locura no pensaron que cortando un olivo, no desaparece un olivar. ( silencio )
Hubo un largo tiempo de silencio….en que todo se pareció olvidar.
Pajarillo que cantaba en la rama…escucha: el mal no dura una eternidad!
De la raíz lentamente nuevos brotes han crecido, y hoy en sus ramas otros pajarillos una bella tonada vuelven a cantar:
“ Hubo un tiempo en que tres hermanos, se tuvieron que separar:
Juan Manuel, el mayor, escapando del odio murió en Argentina, en esas tierras tan lejanas, al otro lado del mar.
Cesáreo, el mediano, cuidando de la familia, huyendo de la miseria, tuvo que emigrar y en Catalunya nuevas raíces fue a plantar.
Cristóbal, el pequeño, el jilguero … lo mataron, no volvió a cantar.
Los Cesáreos nunca se volvieron a encontrar.
Hubo un tiempo....hace tanto tiempo!!! ( silencio )
Pero aquí estamos, las nuevas ramas, mecidas por vientos de paz, para acogerte de nuevo…y que en ellas puedas, sin reparo, volver a saltar y cantar.
Pajarillo Cristóbal, deja la oscuridad! A partir de hoy la luz del sol tus plumas va a acariciar .
Esta placa con tu nombre, es para que nadie te olvide… para que todo el que pase, aunque no oiga tu canto, sepa que un día formaste parte de la humanidad!
Y, que al árbol Cabrillana no lograron doblegar!

Homenaje a Manuel José García Caparrós


4 de diciembre en Málaga con la intervención de Diego Cañamero portavoz del SAT

Concentración a las  19:30h. en la esquina Alameda Colón con Alameda principal, Puente de Tetuán

Convocatoria del SAT

sábado, 23 de noviembre de 2013

Manifestación “El fascismo es miseria y opresión”. Plaza de la Merced. Málaga.


Sábado 23 de Noviembre a las 19:00 horas. Manifestación “El fascismo es miseria y opresión”. Plaza de la Merced. Málaga



El antifascismo malagueño vuelve a la calles para mostrar su rechazo frontal ante el auge de los fascismos en el estado español. Este crecimiento encuentra su caldo de cultivo en las situaciones de crisis propias del capitalismo, que está castigando especialmente a los pueblos del sur de Europa.

 En este contexto, las contradicciones del sistema en el que vivimos se acentúan, se hacen más evidentes y sus dirigentes ya no respetan los derechos que los trabajadores les arrancaron luchando. La farsa de su democracia y bienestar toca a su fin. Frente a un movimiento obrero que amenaza con reorganizarse, la clase dominante alimenta, como ya ocurriera en el siglo XX, las ideas más reaccionarias de la sociedad. Es entonces cuando florece el fascismo, que no es más que el último recurso de la burguesía para poder mantener sus privilegios y la opresión contra la clase obrera.

Para lograrlo, el fascismo utiliza distintos mecanismos:

- Por un lado, utiliza el aparato del estado heredado del franquismo, dado que en ningún momento se produjo una verdadera transición, e incluso muchos torturadores del franquismo continúan en sus puestos. Mediante violencia policial así como leyes y juzgados de excepción, reprimen cualquier movimiento contestatario. Represalias en forma de multas astronómicas, captura de presos/as políticos/as, ilegalización de medios de comunicación y de organizaciones de resistencia, torturas…

- Por otro, el fascismo toma las calles y los aparatos de propaganda del capital, disfrazándose de ideología, con un discurso populista y empeñado en desviar la atención. Señalan a los sindicatos y a la “clase política“, a la inmigración, o a los que luchan por la autodeterminación en Euskadi, Catalunya, Galiza, Andalucía… y desatan la violencia. Todo vale con tal de que el capitalismo quede ajeno al debate de unas clases populares que buscan responsables de su desesperación y ansían una dignidad que día a día se les arrebata.

Ante el crecimiento del fascismo, es necesario organizarse y dar una respuesta contundente. Es necesario denunciar públicamente y actuar ante cualquier acto, cualquier agresión, destapando a las organizaciones y los discursos que se están asentando en la sociedad.

CONTRA EL FASCISMO, NI UN PASO ATRÁS ORGANÍZATE Y LUCHA

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Las vidas del Dr. Bethune. Voluntario canadiense en la Guerra Civil española.


Las vidas del Dr. Bethune. Voluntario canadiense en la Guerra Civil española. Revolucionario en la China de Mao. Roderick Stewart, Sharon Stewart

Universidad de Salamanca

Título original: Phoenix. The life of Norman Bethune. 1ª edición en McGill-Queen’s University Press (Montreal, Quebec, Canada): 2011. «Dado que estaba nervioso por su encuentro con Mao, Bethune sólo durmió unas pocas horas. Sobre las 10 de la mañana se encaminó a realizar una serie de entrevistas y encuentros, seguidos de un banquete formal de bienvenida. La noticia de su llegada se había extendido rápidamente. Contemplado como un cirujano internacionalmente reconocido, un héroe de la Guerra Civil española y el primer doctor extranjero en llegar a Yenán desde el estallido de la segunda guerra chino-japonesa en julio de 1937, se convirtió rápidamente en una celebridad. Todo el mundo quería verlo, oírle hablar. El público más numeroso que había tenido, formado por varios miles de estudiantes del Kangda (el Instituto Militar y Político Antijaponés), escuchó su discurso y le hizo preguntas acerca de varios acontecimientos internacionales, sobre la guerra en España y sobre la libertad de opinión política en Canadá y Estados Unidos. Continuaron los banquetes y las invitaciones a dar discursos, pero tras cuatro días de elogios y honores, Bethune se estaba empezando a hartar. Por entonces, Ewen y él se habían trasladado a unas cuevas algo más humildes al pie de la Montaña del Fénix. Las amueblaron solamente con mesas y sillas compradas en un mercado. Comenzaron, además, a cocinarse su propia comida. Bethune estaba decidido a mantenerse por sí mismo, ya que creía que había ido a ayudar a los chinos, no a cargarlos con sus gastos, que, según él, debía cubrir el Consejo de Ayuda a China.» Roderick Stewart es historiador y autor de varios libros sobre Norman Bethune; Sharon Stewart es historiadora, redactora y escritora, y ambos han vivido en España y en China.

La Librería de Cazarabet

www.cazarabet.com

sábado, 16 de noviembre de 2013

Homenaje a los asesinados por el franquismo en Álora

 
Foro por la Memoria de Málaga, - 13 noviembre 2013 
El Foro por la Memoria Histórica de Málaga y Provincia organizó para este sábado 16 de noviembre de 2013 (12 horas) un acto Homenaje a los asesinados por el franquismo en Álora( Málaga), en el Castillo de dicha localidad en el que se encuentran las fosas comunes de unos 150 asesinados por los fascistas en lo que era el antiguo cementerio municipal.

El acto consistirió en una marcha a pie hasta el Castillo saliendo como en años anteriores de la plaza Fuente Arriba, una ofrenda floral, una pequeña presentación del acto por un dirigente de la asociación y un turno de palabra para todo el que quiera honrar con su voz a los ejecutados en los muros del cementerio.

Invitamos a participar a todos los familiares de las victimas como a toda la ciudadanía para reclamar verdad, Justica y Reparación como viene recogido en la legislación internacional de derechos humanos para las víctimas de crímenes de Lesa Humanidad.

A la vez invitamos a todos los partidos políticos e instituciones democráticas a participar en el acto en el que queremos ensalzar a los que perdieron la vida luchando por la libertad y la justica en nuestra tierra, nuestro fin al igual que el de ellos un mundo mejor para nuestros descendientes, nuestro futuro depende en gran parte de nuestro conocimiento del pasado, salud.

Arrancó el Noviembre Antifascista en Málaga


Er Llano - por El Aguelo - 11/11/13
El pasado viernes 8 de noviembre tuvo lugar en el Centro Andaluz del Pueblo “Er Llano” de Málaga el arranque del Noviembre Antifascista con la charla “Trayectoria y futuro del movimiento antifascista en Málaga” que congregó a más de 50 personas. Esta charla es la primera de una serie de actos que van a tener lugar durante este mes de noviembre que culminará con la manifestación del sábado 23 de noviembre bajo el lema “El fascismo es miseria y opresión”.

La charla se inició con la ponencia de un militante antifascista en la que se hizo, en primer lugar, un recordatorio de la trayectoria de la Coordinadora Antifascista de Málaga, desde el año 2007 al 2010. En ese recorrido, se repasaron las principales movilizaciones que la Coordinadora llevó a cabo, como las manifestación del 20 de noviembre de 2007 o la del 18 de julio de 2008 en las que se consiguió movilizar a importantes sectores del antifascismo popular malagueño. También se repasó el trabajo organizativo de la Coordinadora, tanto de la asamblea como de las comisiones, destacándose al respecto la actividad  de la Comisión de Memoria Histórica, que desarrolló una extraordinaria labor por retomar nuestro pasado de lucha y proyectarlo al presente y al futuro de una manera no sectaria y participativa. Igualmente, también se repasaron las carencias de la Coordinadora tanto en el trabajo práctico como en su organización interna.

Posteriormente, la ponencia hizo hincapié en dos cuestiones: la primera a tener en cuenta hacía referencia a todos los problemas que el movimiento antifascista en general suele arrastrar, desde cómo hacer frente a la criminalización hasta cómo superar los discursos autocomplacientes que muchas veces se suelen dar y que impiden que nuestro discurso arraigue en las masas trabajadoras. La segunda cuestión en la que se hizo hincapié fue en la de trazar unas líneas de trabajo prácticas, es decir, se trató la cuestión del trabajo en los barrios obreros y populares, la Memoria Histórica, la inmigración, la conexión con el movimiento obrero, el trabajo en los centros educativos, etc.

Tras la ponencia, los asistentes tomaron la palabra para hacer sus aportaciones tanto teóricas como prácticas. Al respecto, se hicieron aportaciones prácticas sobre cómo trabajar en los centros educativos o aportaciones teóricas sobre cómo enfocar mejor nuestro discurso, el desarrollo del fascismo en el Estado español y en Andalucía en particular, los peligros del “fascismo sociológico”, la relación entre el fascismo y la aculturización y despolitización de la clase obrera y el pueblo, etc. En ese turno de palabra, se recordó el juicio que se está siguiendo la ciudad de Málaga contra policías acusados de abusos sexuales que tuvieron lugar en el Centro de Internamiento de Extranjeros, o al juicio que el lunes 11 de noviembre tendrá lugar en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra 54 militantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) por la ocupación de la finca militar de Las Turquillas en el verano de 2012.

Desde las organizaciones implicadas en el Noviembre Antifascista os recordamos que el próximo día viernes 22 de noviembre, a las 19.00 horas, tendrá lugar en la sede de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) un video-forum sobre el auge del fascismo en Grecia, e igualmente, os convocamos a salir a las calles de Málaga a manifestarnos contra el fascismo el sábado 23 de noviembre a las 19.00 en la Plaza de Merced bajo el lema “EL FASCISMO ES MISERIA Y OPRESIÓN”.

¡VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO TRABAJADOR CONTRA EL FASCISMO!

lunes, 11 de noviembre de 2013

Inauguración de la Exposición Memoria Histórica de Málaga


La Casa de la Cultura exhibe documentos de interés hasta el día 29 de noviembre 2013

Ayuntamiento de Álora
La sala  de exposiciones de la Casa de la Cultura en Álora acoge la exposición 'Memoria Histórica en la Provincia de Málaga: Arqueología y Documentos', para mostrar a los ciudadanos parte de nuestro pasado a través de los objetos encontrados en fosas comunes que hacen de guía para la comprensión de la Guerra Civil y el franquismo en la provincia.

Uno de los datos más curiosos de la exposición es la llamada 'Libertad negra'. Gracias a los expedientes procesales guardados de la época, se pudo comprobar como desde las cárceles se daba la libertad a los prisioneros, pero su destino no era su hogar, sino el pelotón de fusilamiento. "Daba la circunstancia que veíamos en los expedientes que se liberaban a un cierto número de presos el mismo día y encontrábamos en las fosas comunes muchos cadáveres a los que fusilaron a la vez. Eso nos ponía en la pista de que significaba eso de 'Libertad Negra' que aparecía en algunos papeles.


Los pueblos y otras entidades que participan son: Alfarnatejo, Almáchar, Álora, Casabermeja, Periana, Teba, Málaga, Villanueva del Rosario y  Archivo Histórico Provincial de Málaga, Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Málaga y la Asociación por la recuperación de la Memoria Histórica de Antequera y su comarca.

El arqueólogo Andrés Fernández, ha llevado a cabo toda los trabajos de localización y exhumación de las fosas de todos lo pueblos que aparecen en la exposición en la que se incluye Álora, y Ana Díaz, archivera, son los comisarios de esta exposición. Esta mezcla hizo que experiencias como la anteriormente nombrada pudieran relacionarse. Las labores de exhumación que llevaba a cabo Fernández necesitaban de apoyo documental. Estos trabajos arqueológicos tuvieron un lugar clave en Ronda, en donde se encontró una fosa común con 1.607 cadáveres, en el cementerio de San Lorenzo.

A la inauguración acudieron el alcalde de Álora, José Sánchez Moreno, junto a concejales de la Corporación Municipal, la directora del Archivo Histórico Provincial,  Esther Cruces, y el arqueólogo Andrés Fernández.

Sánchez, mencionó las actuaciones que el Ayuntamiento de Álora ha estado llevando a cabo con la Memoria Histórica ó Memoria Democrática. La del año 2004  Colocación de un monolito en el cementerio de San José de Álora, en  2005 Exposición dedicada a "Norman Bethune”. El crimen de la carretera de Málaga-Almería (febrero, 1937)", 2007 Celebración de jornadas divulgativas, 2008 video de difusión digital, 2011 localización fosas. Y puntualizó, que en estos momentos se tiene intención de localizar una tercera fosa en el castillo, fosa que en el año 2011 no se pudo localizar. Agradeció la colaboración de algunos vecinos del municipio, como Juan Lepe, que gracias a sus donaciones de materiales hallados, se puede reconstruir el pasado.

La Exposición permanecerá abierta al público desde el día 8 al 29 de Noviembre. Horario: 10:00 a las 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Memoria de las cenizas: andaluces en los campos de exterminio nazis

José Marfil en el Mirador de la Concordia, junto a la placa en recuerdo de las víctimas de la guerra y la postguerra de Frigiliana donde tenia el domicilio su familia antes del golpe. Foto de la visita en octubre de 2010 

  • Testimonios "crudos" de cinco deportados construyen un documental que narra las vivencias de las más de 1.500 personas nacidas en Andalucía que fueron apresadas durante la II Guerra Mundial en centros de reclusión alemanes.
  • Jóvenes, cautivos en el mayor conflicto bélico de la Historia y supervivientes de los campos de concentración, hicieron una promesa: no olvidar "nunca" a los que sucumbieron y cultivar "el ansia de vivir para contarlo".
Más de 1.500 andaluces fueron apresados en campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. Sólo un tercio salió libre, vivo, de Mauthausen, Auschwitz, Dachau, Buchenwald… y con la promesa firme, aún intacta, de no olvidar "nunca" a los que sucumbieron. El documental Memoria de las cenizas rescata este "juramento" en mitad del exterminio, el testimonio andaluz de los deportados al "infierno".

Durante la II Guerra Mundial la humanidad se enfangó en uno de los capítulos conocidos más que dramáticos de la historia. "¿Y a nosotros nos van a meter también ahí?". Jóvenes andaluces cautivos en la mayor contienda bélica de la Historia acaban de ver "una marcha de presos con la vestimenta de rayas y zapatos con suela de madera" en mitad de una explanada. Eran parte del contingente de reclusos republicanos españoles a merced del ejército germano, más de 10.000 personas en total que no imaginaban aún lo que les esperaba: el paradigma de la ignominia.

La historia "cruda" de los supervivientes andaluces 
El audiovisual Memoria de las cenizas, una obra de Intermedia Producciones -premiada como mejor documental andaluz por la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) y realizada en colaboración con la Fundación José Saramago, Amical de Mauthausen y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica-, está contado en primera persona. No hay narrador. La historia "cruda", en carne viva, la cuentan cinco deportados andaluces supervivientes del holocausto nazi: Alfonso Cañete (Córdoba), Juan Camacho (Almería), Eduardo Escot (Olvera, Cádiz), Virgilio Peña (Espejo, Córdoba) y José Marfil (Málaga).

Había que ser "un poco duro" si querías "salir de ese infierno". Algunos pasaron de la guerra civil al exilio, de ahí a la guerra mundial contra el fascismo, los campos de exterminio... Sus duros testimonios componen un discurso narrativo carente de otros aditivos. Una noche les montan en un tren "en vagones cerrados como animales" con destino único en la degradación humana. Era uno de los grandes peligros a evitar, en momentos en que la propia existencia valía tanto como nada. "Degradarte no, te convertías en un nazi". O enfilabas camino a una muerte segura.

"Si tenías mucha sensibilidad te podías morir"
"Si tenías mucha sensibilidad te podías morir, te tenías que hacer fuerte". Hambre, sufrimiento. "Ya en el cuerpo no teníamos nada, lo habíamos perdido todo". El dolor como rutina. "Ni en la familia podíamos pensar", admiten. Los que ya no servían para el trabajo esclavo eran subidos "a una camioneta y directamente al crematorio". Una chaqueta a rayas, de preso, gastada por el tiempo y como de película, es mostrada a la cámara. Su propietario la tuvo que usar durante cuatro años en Mauthausen (Austria). 

¿Por qué sobrevive un deportado? "Ellos mismos no lo saben", explica Ángel del Río, antropólogo, profesor en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y coguionista deMemoria de las cenizas. “Veían –prosigue– cómo gente más joven y con más salud se moría". Una explicación sería "el deterioro psicológico". Si una persona "se derrumbaba, acababa muriendo". Un sustento vital, un soporte de unión para superar la barbarie, fue la condición común de "antifascistas". Los españoles "hicieron piña y se convirtieron en un colectivo muy fuerte". Con la semilla de la impotencia, de ver cómo morían compañeros a los que era imposible ayudar, germinó en cambio "un sentimiento de culpabilidad" que ha cohabitado siempre con "el ansia de vivir para contarlo".

Audiovisual con objetivo didáctico, dirigido "a los jóvenes"
El proyecto audiovisual tiene además un fin pedagógico que se completa con la próxima edición de un libro que incluirá una "guía de recursos que explique la historia de estos andaluces". Un objetivo didáctico enfocado "sobre todo a los jóvenes" y que podrá trabajarse en diferentes niveles educativos, como "universidades, institutos y escuelas de adultos". El documental, relata su director, Eduardo Montero, tiene uno de sus pilares fundamentales en el testimonio de las familias de los presos. Es, cuenta, "la otra parte" de una misma historia, la que ha vivido "una angustia totalmente diferente".

En algún caso, incluso, la investigación ha revelado el fallecimiento o reclusión en un determinado campo de concentración nazi de algún familiar desaparecido. Una de las tareas más complejas en la realización de Memorias de las cenizas reside en los propios relatos personales, "a los que no te acostumbras por su dureza". Vestigios vitales que mantienen "por sí solos la tensión narrativa" e impactan por su integridad: los protagonistas están "política e ideológicamente intactos" y se ven responsables, confiesa Montero, de transmitir a las nuevas generaciones el terror que sobrevino de manos del nazismo. Uno de los deportados deja una sentencia en la obra: "Seguimos siendo antifascistas, antifascistas hasta la muerte".

José Marfil cuenta a ‘La Memoria’ su terrible experiencia de 5 años como deportado en Mauthausen y Gusen - See more at: http://blogs.canalsur.es/lamemoria/2010/11/04/jose-marfil-cuenta-a-la-memoria-su-terrible-experiencia-de-5-anos-como-deportado-en-mauthausen-y-gusen/#sthash.K8mrfRDn.dpuf
José Marfil cuenta a ‘La Memoria’ su terrible experiencia de 5 años como deportado en Mauthausen y Gusen - See more at: http://blogs.canalsur.es/lamemoria/2010/11/04/jose-marfil-cuenta-a-la-memoria-su-terrible-experiencia-de-5-anos-como-deportado-en-mauthausen-y-gusen/#sthash.K8mrfRDn.dpuf
José Marfil cuenta a ‘La Memoria’ su terrible experiencia de 5 años como deportado en Mauthausen y Gusen - See more at: http://blogs.canalsur.es/lamemoria/2010/11/04/jose-marfil-cuenta-a-la-memoria-su-terrible-experiencia-de-5-anos-como-deportado-en-mauthausen-y-gusen/#sthash.K8mrfRDn.dpuf

lunes, 4 de noviembre de 2013

Homenaje con música y poesía a los represaliados del franquismo


Andaluciainformacion.es - Carlos J. García 04/11/2013
Medio centenar de personas, entre ellos responsables de la Asociación de Memoria Histórica de Ronda y también representantes políticos de formaciones como el PSOE, han acudido el mediodía de este viernes al cementerio de San Lorenzo para celebrar el habitual homenaje a los represaliados republicanos durante del franquismo en torno a la fosa común del camposanto rondeño.

El acto se ha celebrado entre las cientos de personas que a esa hora llenaban las instalaciones municipales con motivo de la celebración del día de Todos los Santos. Arrancaba con la interpretación del Himno de Riego por parte de una violinista; se han leído sendos poemas del escritor Joaquín Ortiz ‘El Bola’ entre algunas otras piezas como el 'Ave María' de Haendel y, finalmente, se han colocado un par de coronas de flores, una de ellas de rosas rojas y la otra con los colores de la bandera republicana, sobre la fosa común.

Francisco Pimentel, el presidente de la Asociación de Memoria Histórica, se ha dirigido a los presentes para agradecer su participación y quiso desvelar el resultado de las catas llevadas a cabo los últimos meses en la fosa común en el objetivo de delimitar las zonas de enterramiento. "Nos hemos encontrado con el horror, con cuerpos apilados sin ningún orden bajo una capa de cemento que, en algunos casos, superaba los seis centímetros”, explicó Pimentel.

En total, se han realizado tres catas de un metro por un metro, y otros diez pequeños sondeos de diez centímentros. Los restos aparecidos evidencian, según la asociación, los enterramientos en esta zona del cementerio.

lunes, 28 de octubre de 2013

Picasso político


Español, andaluz y malagueño universal, Picasso ha sido una figura polémica de forma constante. Su vida sentimental, su apoyo a la República española y su afiliación al Partido Comunista francés, motores de su producción, eclipsaron en ocasiones la difusión de su obra. En los últimos años se ha producido un intento de despolitización de su arte. Un intento de vender un Picasso no político que, sin embargo, posee una obra que refleja sus ideales y convicciones.

andaluces.es - Ana Bernal Triviño / Málaga / 27 oct 2013
“Mi adhesión al Partido Comunista es la resultante lógica de toda mi vida, de toda mi obra. He ingresado en el partido sin vacilar puesto que, en el fondo, yo estaba con ellos siempre…”. Picasso. New Masses
Así justificaba Picasso su afiliación al Partido Comunista Francés (PCF) en 1944. Antes, durante la Guerra Civil española, había dejado numerosas muestras, artísticas y personales, de apoyo a la República. Pero este compromiso político le salió caro.

No sólo dañó su imagen artística en el pasado. “Todavía lo hace”, subraya con firmeza Lynda Morris, profesora de la Norwich University Collage of the Arts, y que fue encargada de la exposición Picasso: paz y libertad en la Tate Gallery de Liverpool. A partir de esta exposición, John Richardson, biógrafo de Picasso, escribió en 2011 un artículo en New York Review of Books donde cuestionaba el compromiso político de Picasso y criticaba la exposición de Morris. El profesor Vincenç Navarro escribía en Público que existía una estrategia del establishment artístico de EEUU para despolitizar el arte, opinión compartida por Morris: “Richardson, que es actualmente empleado del marchante de arte Larry Gagosian, se basaba en unos contactos menores que Picasso tuvo con dos españoles que, con posterioridad, tuvieron vínculos con el franquismo”. A pesar de que la exposición de Morris fue un éxito, sostiene: “Tate se niega a trabajar conmigo de nuevo en cualquier cosa”. ¿La razón? “Gagosian es el comerciante más famoso hoy día. Ha invertido mucho en los últimos Picasso porque son las únicas pinturas en el mercado. Sus clientes son americanos ricos intensamente anticomunistas”, afirma.
“El artista (…) no debe ni puede permanecer neutral en un conflicto donde se juega el destino de los valores supremos del hombres”. Telegrama de Picasso al Congreso de Artistas Americanos
El apoyo a la República durante la Guerra Civil española fue para muchos el detonante de su compromiso político. “Estoy de acuerdo en que se ha tendido a simplificar las implicaciones políticas de la obra de Picasso. Pero su toma de postura clara se produce a partir de 1936”, subraya Salvador Haro, profesor de Arte en la Universidad de Málaga y comisario de la exposición Viñetas en el Frente, del Museo Picasso Málaga. Sin embargo, para el biógrafo Rafael Inglada es anterior: “Desde su juventud en Barcelona, Picasso atacó directamente a la burguesía a través de sus obras, y reflejó su posición al lado de los desfavorecidos en algunos de sus lienzos. Por ejemplo, en 1900 firmó el manifiesto La amnistía se impone, a favor de los desertores en la guerra de Cuba y Filipinas”. De lo que no hay duda es de que “la obra de Pablo Picasso no puede entenderse sin tener en cuenta su compromiso político”, asegura Genoveva Tusell, profesora de Historia del Arte en la UNED.

Desde el inicio de la contienda, el bando franquista puso a pleno rendimiento su campaña mediática y en ella señalaba a los enemigos. En ABC de Sevilla se recoge una charla radiofónica de Queipo de Llano en diciembre de 1937, donde manifestaba que Picasso pintaba “cuadros con horrores”: “Sus charlas radiofónicas, sanguinarias, vesánicas, fueron escuchadas masivamente en ambas zonas y causaron auténtico pánico en Madrid. Los nazis aprendieron de Queipo para su propia propaganda radiofónica”, afirma el hispanista Ian Gibson.

Durante la guerra, Picasso no dejó de mostrar continuos gestos de apoyo a la causa republicana. Entre ellas, donaciones destinadas a conseguir leche para los niños españoles o comedores infantiles. “A ello se suma la creación de hospitales y orfanatos”, matiza Morris.
(…) Gritos de niños, gritos de mujeres, gritos de pájaros, gritos de flores, gritos de maderas y de piedras, gritos de ladrillos, gritos de muebles, de camas, de sillas, de cazuelas, de gatos, de papeles (…) Sueño y Mentira de Franco
Como profesional, su nombramiento como director del Museo del Prado en 1936 lo convirtió en el responsable de salvar las obras de arte de las llamas de la guerra, como él mismo reconocía en un telegrama al Congreso de Artistas Americanos: “He tomado todas las medidas necesarias para proteger el tesoro artístico de España mientras dure esta guerra cruel e injusta”, escribió. Su obra se encargaría de expresar su denuncia. El primer paso, en 1937, con los grabados Sueño y Mentira de Franco, una sátira al levantamiento franquista. Según Haro es una de sus mayores muestras de compromiso político no sólo por su contenido, sino también por su edición y distribución: “Picasso sufragó la edición de 1.000 ejemplares. La carpeta con los grabados, así como una reproducción facsímil del texto, se expusieron junto a Guernica en el Pabellón Español de la Exposición Universal de 1937. Allí se vendían a un precio razonable y los fondos recaudados iban directamente a sufragar la causa republicana”.

Guernica es el gran punto de inflexión de su carrera. El cuadro muestra la crueldad del ataque a la localidad vasca por la Legión Cóndor en abril de 1937. Asumir este encargo de la República española fue una declaración de intenciones: “Picasso es una de las bêtes noires del fascismo español, sobre todo a partir de Guernica, que dirige la atención mundial sobre él. Desde entonces, la España de Franco siempre dice pestes de él”, valora Gibson. La obra no pudo llegar a España hasta 1981: “El artista dejó por escrito que no debía ser devuelta al gobierno español hasta que no se instaurasen de nuevo las libertades públicas”, apunta Enrique Mallen, catedrático de la Sam Houston State University en Texas y creador de Online Picasso Project. Guernica sigue siendo un cuadro incómodo. Como en 2003, cuando su reproducción en Naciones Unidas fue ocultada durante las ruedas de prensa sobre la invasión de Irak.

Con el tiempo, Picasso se fue convirtiendo en una pieza complicada en el engranaje del franquismo: “Por un lado, era imposible no reconocer su prestigio artístico, pero su condición de comunista y su lucha en favor de la paz enervaban al régimen franquista hasta el punto de considerarlo un enemigo político. A mediados de los cincuenta y por iniciativa de varios intelectuales se intentó celebrar una exposición de Picasso en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomendó proseguir en la sombra las negociaciones para su organización, pero cuando la noticia llegó a oídos de la prensa española, el régimen lo desmintió de manera categórica”, narra Tusell. Y añade, como ejemplo del escaso interés de España por su obra, que hasta los años sesenta la única obra de Picasso que formaba parte de las colecciones del Estado fue la Mujer en azul (1901). ¿El motivo? “El pintor olvidó recoger después de presentarla en la Exposición Nacional de Bellas Artes”, explica.

El franquismo no podía contener el éxito de Picasso. Por eso se hicieron dos exposiciones suyas en la España franquista. Una en 1957, en la Galería Gaspar de Barcelona. La segunda en 1971, en “la madrileña Galería Theo, sobre grabados de Picasso. Pero se produjo un atentado de la extrema derecha contra la galería en el que resultaron seriamente dañadas varias obras y dos de ellas extraviadas”, recuerda Tusell.
“Ahora es el momento, en este periodo de cambios y revolución, de pintar de manera revolucionaria, y no como antes”. Entrevista a Jerome Seckler, en New Masses, 13 de marzo de 1945
La llegada de Picasso al PCF intensificó aún más su compromiso político. De esta etapa es el Osario (1945), o Monumento a los españoles muertos por Francia (1946). “Con su obra, Picasso quiso dejar claro de qué lado estaba”, remarca Haro. Su afiliación se produjo justo después de la liberación de París, en 1944. “Picasso se convirtió en un héroe. Es lo que fue para muchos americanos que ponían su mirada mucho más allá del Atlántico”, matiza Inglada.

No obstante, se desató un ataque ideológico que tendría consecuencias para su propio mercado: “El hecho de que Picasso fuera miembro del PCF hizo que los precios de los cuadros de Matisse subieran por encima de los de Picasso. Se penalizó, en parte, su obra, y eso hizo que otros artistas que pisaban fuerte en ese momento se beneficiaran a partir de 1945”, explica Morris. En EEUU, el FBI abrió un expediente sobre sus actividades, clasificado por una “C” de comunista y como “posible subversivo”. Entre otros artistas que también encontraron beneficio de ello hay un español, según desvela Gibson: “El seguimiento del FBI le dificultó un tiempo su difusión en Estados Unidos, por el asunto de McCarthy. Nunca pudo poner los pies allí, lo que le facilitó el camino a Dalí, un rival”. Pero, ¿esas coacciones condicionaron al pintor? “En absoluto -afirma Inglada-. La caza de brujas no pudo jamás con su grandeza. Al contrario de lo que se pensaba, Picasso se reafirmó en su obra como medio de expresión y de lucha política”.

De nuevo, se muestra un “Picasso incansable en recaudar fondos bajo el ala del Partido Comunista”, destaca Morris. No obstante, algunas de sus acciones le valieron incluso las críticas de sus propios compañeros comunistas. “Firmó una carta para L’Humanité contra la represión en Hungría por la URSS en 1956. Su retrato de Stalin fue condenado por poco realismo y hubo peticiones de que fuese expulsado del partido”, añade Morris. ¿Por estos hechos se le puede acusar de ser infiel al partido? “No creo que Picasso fuera fiel a estas exigencias ni a ninguna”, subraya Inglada, porque no funcionaba como otros pintores e intelectuales que estaban fanatizados con las consignas políticas. Tal vez lo más alejado a Franco era el comunismo. Era una forma de apoyo a las masas de izquierda a través de su propio arte”. Tusell aporta otra visión: “Su relación con el partido fue bastante peculiar porque el artista obedecía a muy pocas reglas. La propia Dora Maar decía ‘Picasso es más importante que el comunismo. Él lo sabe, y ellos también”.

Nunca viajó a Moscú y, para Mallen, “su largo exilio de la España natal le había llevado a ver el comunismo como un ideal de paz y hermandad. El Partido Comunista, por su parte, se sirvió de la imagen rebelde e inconformista de Picasso para impulsar su causa”. Aún así, Morris afirma con seguridad: “Su compromiso con el Partido Comunista nunca fue débil. Son los historiadores americanos los que se oponen a ella por sus propios intereses. Ellos cuestionan ese lazo con el comunismo, influenciados por los marchantes norteamericanos, que a su vez están influenciados por los coleccionistas de EEUU”.

Picasso participó en 1948 en el Congreso de Intelectuales por la Paz en Wroclaw (Polonia). “No hay duda de que el movimiento por la paz fue inspirado por la Unión Soviética”, indica Morris. La cadena de acontecimientos con los que agradecían a Picasso su defensa por la libertad se materializó en noviembre de 1950, cuando recibió el Premio Lenin de la Paz. Su compromiso con los nuevos acontecimientos hizo que terminase Masacre en Corea (1951) contra la invasión de los norteamericanos. En 1952 continuó con su defensa pacifista en Vallauris con los murales La guerra y La paz.
“De entre todo-hambre, miseria, incomprensión del público-lo peor es la fama”
Su vida sentimental fue en muchas ocasiones más comentada que sus propias obras. Este mayor relieve de los aspectos personales, apunta Morris, fue otra estrategia americana: “Tres destacadas personas acusadas de simpatizar con el comunismo fueron elegidas por Estados Unidos como ‘mujeriegos’ en un intento de desacreditarles: Charles Chaplin, Paul Robeson y Picasso”. Otro dato en la historia del pintor fue que se cuestionase su nacionalidad. “Picasso siempre se consideró español”, subraya Mallen. Aunque en 1940 pidiese la nacionalidad francesa. El motivo más importante que lo sustentaba era conseguir su divorcio con Olga Khokhlova. Se le denegó la nacionalidad, también siendo espiado por la policía francesa. El informe de la dirección de Informaciones Generales, de 1940, menciona que “Habiéndose acomodado en una situación, en Francia, que le permite, como ‘pintor llamémosle moderno’, ganar millones (depositados, parece, en el extranjero) (…), Picasso ha conservado sus ideas extremistas evolucionando hacia el comunismo”, transcribe Mallen.

Caló tanto el rumor de que Picasso no se sentía español que hoy día, según Inglada, se percibe: “Lo peor del caso es que en su propia ciudad de origen aún se le mira con cierta reticencia, tachándolo de miserable, de su poco amor por Málaga y del escaso interés que mostró por sus raíces. Realmente, es la visión más común que se tiene, errónea por supuesto”. Como recuerda Haro, Picasso es español y sin España no podría haber existido su obra. Mallen argumenta que “su estancia en Barcelona en 1902 y 1903 es fundamental para explicar el Período Azul. El Periodo Ibérico de 1906 se inspira en su estancia en Gósol. En 1908 y 1909, su paso por Horta de Sant Joan y Cadaqués son importantes para el cubismo analítico. De hecho, Gertrude Stein siempre mantuvo que el cubismo había sido un movimiento pictórico español”.
“No hay ninguna pintura mía, ningún dibujo mío, que no responda exactamente a una visión del mundo”
Pero Picasso es interminable. Para Morris hay una gran historia aún no contada del pintor malagueño: su compromiso con África después de 1945. “Las pinturas y acciones de Picasso después de esa fecha coinciden con algunas de las grandes atrocidades contra argelinos, negros o la crisis en Cuba”, desvela. De hecho, en los archivos manejados por la historiadora se descubrieron tres telegramas a Picasso desde el gobierno cubano, dos remitidos por el propio Fidel Castro en 1691 y 1962, para proyectar una Columna por la Paz en el puerto de la Habana rematado con la paloma de la paz de Picasso. La crisis de los misiles en Cuba acabó con el proyecto.

El lunes 16 de abril de 1973, a las 14.15 horas, Picasso fue enterrado junto a las escalinatas en su jardín, como narra Inglada. Sobre su tumba, dos copias de La dama oferente, que durante años estuvieron en su taller con un cartel que indicaba: “Esta escultura pertenece a la República española”. Su compromiso y su corazón español permaneció hasta el último día. Picasso demostró que el “arte es la mentira que nos permite comprender la verdad” y que, frente a quienes cuestionasen su compromiso, su obra quedaba como ejemplo de su vida y pensamiento: “Pinto igual que otros escriben su autobiografía. Mis telas, acabadas o no, son las páginas de mi diario”.